.
HACIENDA

El Parlamento Británico aprobó la extensión del Brexit, pero Bruselas tiene la última palabra

viernes, 15 de marzo de 2019

La prórroga para ejecutar el divorcio del Reino Unido de la Unión Europea puede ser de tres o más meses

Aunque la decisión tomada ayer por el Parlamento Británico, de aprobar la extensión del 29 de marzo como fecha para que se ejecute el Brexit, puede verse como que Theresa May llegó a la meta, aún le queda mucho camino por recorrer. La razón es que esa prórroga de tres o más meses finalmente debe ser aprobada de manera unánime por los otros 27 estados miembros de la Unión Europea.

La buena noticia es que todo apunta a que el proceso no será tan complejo. La Cámara de los Comunes aprobó esa demora con una cómoda mayoría de 412 votos frente 202 votos y, además, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ya manifestó que estaba dispuesto a conceder una prórroga larga.

Antes de que el Parlamento Británico votara, Tusk escribió en su cuenta de Twitter: “Durante mis consultas antes de la cumbre europea (de los próximos 21 y 22 de marzo), pediré a los Veintisiete que estén abiertos a una larga extensión si el Reino Unido encuentra necesario repensar su estrategia del ‘brexit’ y construir consenso sobre ello”.

Ahora el debate en Reino Unido no solo se centrará en qué tan larga debe ser esa prórroga, sino en las condiciones de divorcio que van a volver discutir. Esto significa que la estrategia de May apuntaría a dos objetivos: lograr una prórroga larga que le dé más tiempo para negociar la propuesta de salida que ya le rechazó dos veces el Parlamento.

Los temas que tienen enfrentados a los parlamentarios con May son la unión aduanera y la frontera irlandesa.

“La primera ministra Theresa May plantea dos escenarios diferentes sobre la duración y condiciones de la potencial prórroga. Si el Parlamento da su visto bueno antes del 20 de marzo al acuerdo de salida negociado por May con la UE, Londres pedirá una corta extensión técnica, hasta el 30 de junio, para desarrollar la legislación necesaria de transposición del pacto. La alternativa, si los Comunes vuelven a rechazar el plan de May, consistirá en acudir a Bruselas para reclamar un retraso mucho más largo, quizá superior a un año, durante el que Londres podrá replantearse qué quiere hacer con el Brexit”, explicó el diario español Expansión.

Aunque el futuro del Brexit aún no es muy claro, lo que sí quedó definido es que la Cámara no aceptará la celebración de un segundo referéndum en Reino Unido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Uruguay 12/03/2025

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7