.
GLOBOECONOMÍA

El BCE extiende el programa de compras pero lo reducirá en abril a US$64.400 millones

jueves, 8 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La institución ha reiterado que comprará deuda pública y privada de la zona del euro "hasta que vea un ajuste sostenido en el ritmo de inflación consistente con su objetivo".

Además, y tal y como estaba previsto, el BCE ha decidido mantener los tipos de interés y la facilidad de depósito sin cambio, en el 0% y el -0,4%, respectivamente, sus mínimos históricos.

En la rueda de prensa posterior a esta decisión, el presidente del BCE, Mario Draghi, ha revelado los cambios en el programa de compra, entre ellos que se permite adquirir deuda con vencimiento a un año (antes el mínimo era dos) y que se permitirá comprar deuda con rentabilidad por debajo del -0,4% (es decir, por debajo de la tasa de depósito). Según cálculos de Bloomberg, el 22% de la renta fija europea, equivalente a US$1,4 billones, cotiza aún con intereses que superan este -0,4%.

La práctica totalidad de los analistas daba por hecha la ampliación del programa de compra de deuda (US$86.000 millones al mes) más allá de marzo. El consenso apuntaba a una prórroga de seis meses, hasta septiembre, aunque una minoría apostaba por una reducción de la cuantía destinada a las compras de deuda o incluso una opción intermedia que finalmente se ha hecho realidad: flexibilizar sobre la marcha sus compras para reservarse la opción de ir reduciendo esta cuantía en función de las condiciones del mercado.

El rebrote de la incertidumbre política en Europa con la dimisión de Matteo Renzi y con las elecciones de Francia y Alemania a la vista ha llevado al BCE a mantener un perfil ultraexpansivo.

La inflación de la eurozona (+0,6% en noviembre) queda lejos aún del objetivo próximo al 2%. Además, las perspectivas más inflacionistas por la caída del euro podrían verse aplacadas por una política más proteccionista en EEUU con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

En la reunión anterior, que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, Draghi reiteró que el programa de compra de deuda continuaría hasta marzo de 2017 o más allá si fuera necesario, y adelantó que hoy despejaría las dudas sobre la continuidad del programa, cuyo final abrupto descartó.

Previsiones macro
El BCE ha ajustado hoy sus previsiones de crecimiento e inflación para la zona en euro entre 2016 y 2019. La institución presidida por Draghi espera que la zona euro crezca un 1,7% en 2016 y 2017 y un 1,6% en 2018 y 2019.

En cuanto a la inflación, prevé un IPC del 0,2% este año, para llegar al 1,3% en 2017, al 1,5% en 2018 y al 1,7% en 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 18/03/2025

Acciones en EE.UU. reanudarán su caída por las preocupaciones sobre el crecimiento

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales