.
ESTADOS UNIDOS

EE.UU. trabaja con México en disputas por unos US$30.000 millones según embajador

miércoles, 15 de junio de 2022
Foto: El Economista

En una entrevista con Reuters, Salazar aseguró que su gobierno estaba avanzando en la resolución de los problemas

Reuters

Estados Unidos está resolviendo con el gobierno mexicano disputas con empresas del sector energético que involucran más de US$30.000 millones en inversiones estadounidenses, dijo el miércoles el embajador de la nación norteamericana en Ciudad de México, Ken Salazar.

En una entrevista con Reuters, Salazar aseguró que su gobierno estaba avanzando en la resolución de los problemas que afectan a las empresas estadounidenses en México, que van desde operadores de terminales de combustible hasta generadores de energía renovable.

"Estas 17 empresas eran compañías que tenían disputas muy importantes con el gobierno mexicano", dijo Salazar.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha movido agresivamente para rediseñar las reglas del sector energético en beneficio de las empresas estatales del sector, la petrolera Pemex y la generadora Comisión Federal de Electricidad (CFE), argumentando que gobiernos anteriores sesgaron el mercado a favor del capital privado.

Sin embargo, esa política energética ha puesto a México en conflicto con Estados Unidos y otros socios comerciales importantes y provocado fricciones con una serie de grandes empresas inversoras en el país. Read full story

Algunos de los proyectos en disputa ya están avanzando y "está por verse" cuántos de ellos pueden resolverse bajo el actual gobierno, aseguró Salazar.

El funcionario, un exsecretario del Interior de Estados Unidos durante la administración Obama, no nombró a ninguna de las empresas.

Entre los que hablan con México se encuentra la petrolera Talos, que López Obrador dijo este mes que está cerca de llegar a un acuerdo sobre un descubrimiento de crudo compartido con Pemex. Read full story

El embajador aseguró que parte de los US$30.000 millones estimados eran inversiones que ya se habían realizado, como terminales de combustible completadas e instalaciones de energía renovable, mientras que otra parte era para proyectos pendientes.

Las inversiones en cuestión eran importantes para la integración energética de Norteamérica, apuntó Salazar, y señaló que era importante garantizar un entorno legal en el que las empresas estadounidenses sintieran que "pueden invertir de manera segura" en México.

Al describir las inversiones tanto como una oportunidad como un desafío, Salazar dijo que el gobierno de México entendió la necesidad de integrar las economías de Norteamérica para alentar la capacidad de fabricación de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/06/2025

Tras ataques, el miedo a la incertidumbre impidió que el S&P 500 alcanzara un récord

Las preocupaciones sobre lo que está por venir, ya sean guerras comerciales o reales, son una gran razón por la que Wall Street es tan escéptico respecto del último repunte

España 16/06/2025

España supera los tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del país

En concreto, mayo cerró con un nuevo máximo histórico de 3.070.831 afiliados extranjeros, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión

Ecuador 15/06/2025

Ecuador retrasará aplicación de canon minero que generará US$229 millones al año

Se espera que las conversaciones semanales entre las autoridades, incluido el Ministerio de Economía, y los representantes del sector duren un mes