.
GLOBOECONOMÍA

EE.UU. impone multa récord de casi US$9.000 millones al BNP

miércoles, 2 de julio de 2014
Foto: Ripe/Gestión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Las autoridades estadounidenses descubrieron que BNP Paribas evadió sanciones de Washington contra varios países incluidos en una lista negra, en parte omitiendo información de las transferencias para que pudieran pasar por el sistema estadounidense sin generar alarma.

La declaración de culpabilidad de BNP Paribas es consecuencia directa de un cambio en la estrategia del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con la cual espera detectar a otros grandes bancos involucrados en posibles delitos de lavado de dinero o violaciones de sanciones.

En una medida sin precedentes, los reguladores prohibieron a BNP realizar durante un año ciertas transacciones en dólares, una parte clave de los negocios globales del banco, además de la multa que representa un récord para las violaciones de sanciones estadounidenses.

Las autoridades de Estados Unidos dijeron que las severas penas impuestas al mayor banco de Francia reflejan violaciones del BNP que se remontan a 2004 y hasta 2012 y en su empeño de privilegiar ganancias, después de que funcionarios estadounidenses advirtieron a la institución financiera sobre sus obligaciones de desmantelar actividades ilegales.

“A través de una serie de indignantes estratagemas para evadir la detección y con el conocimiento de múltiples ejecutivos de alto rango, los empleados de BNP ocultaron más de US$190.000 millones en transacciones entre 2002 y 2012”, dijo el ente regulador del estado de Nueva York, liderado por Benjamin Lawsky, en un comunicado de prensa.

Las acciones de BNP subían 4,1% el martes en la mañana y eran la fuerza alcista del índice de la banca europea por el alivio al solucionarse finalmente el caso.

Banco fortalecerá control interno

El banco funcionaba esencialmente como el “banco central del Gobierno de Sudán”, ocultando sus datos y negándose a cooperar cuando fue contactado por primera vez por las autoridades estadounidenses.

Los reguladores también establecieron que BNP Paribas había violado sanciones contra entidades de Irán y Cuba, en parte eliminado información de transferencias a fin de que las transacciones pudieran pasar los sistemas estadounidenses sin levantar sospechas.

“Nosotros lamentamos profundamente la mala conducta del pasado que llevó a este acuerdo”, dijo el presidente ejecutivo de BNP, Jean-Laurent Bonnafe, en diálogo con analistas e inversionistas el martes. Afirmó que el banco fortalecerá significativamente sus procesos y controles internos.

Los bancos Credit Agricole y SocGen han anunciado que están revisando para determinar si violaron sanciones de Estados Unidos. En su último informe anual, SocGen dijo que discutía con funcionarios de la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en torno a posibles violaciones a sanciones.

BNP también tendrá que suspender sus operaciones de compensación de dólares en su filial de Nueva York y otros afiliados en Estados Unidos durante todo 2015 en las líneas de negocios donde se detectaron malos manejos, dijeron las autoridades.

Algunas líneas de negocios afectadas fueron la liquidación de dólares a nombre de empresas de financiamiento de operaciones petroleras de Ginebra, París y Singapur, de empresas de operaciones financiamiento comercial de Milán y a nombre de clientes de hidrocarburos de Roma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

Estados Unidos 18/04/2025

Daly de la Fed dice que las tasas se mantendrán, pero es posible recortarlas este año

Aseguró que seguía estando cómoda con el pronóstico medio del Resumen de Proyecciones Económicas de marzo de la Fed

España 16/04/2025

Asociación Española de Banca recurrirá el nuevo impuesto al sector ante los tribunales

El impuesto, que oscila entre 1% y 7%, grava el margen de intereses y comisiones de los bancos en función de su volúmen de margen de interés