MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
el Gobierno del presidente Biden consideraría también cómo las vacunas podrían ayudar a las economías debilitadas de esos países
Estados Unidos está considerando un programa de transferencias monetarias con condiciones para ayudar a resolver los problemas económicos que llevan a muchos centroamericanos a migrar al norte, así como el envío de vacunas para el covid-19 a esos países, dijo un funcionario de alto rango de la Casa Blanca.
El programa de transferencia de dinero en efectivo apuntaría a personas de la región del Triángulo del Norte de Guatemala, Honduras y El Salvador, dijo Roberta Jacobson, coordinadora de la Casa Blanca para la frontera sur, en una entrevista con Reuters, sin especificar quiénes en particular recibirían el dinero en efectivo.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a unas 168.000 personas en la frontera con México en marzo, la cifra mensual más alta desde marzo de 2001.
"Estamos estudiando todas las opciones útiles para abordar tanto las razones económicas por las que la gente puede estar emigrando, como las razones de protección y seguridad", dijo.
Jacobson no dio una explicación detallada de cómo funcionaría cualquier programa de transferencia de efectivo.
"Lo único que puedo prometer es que el gobierno de Estados Unidos no va a repartir dinero o cheques a la gente", señaló.
Jacobson dijo que no se había tomado ninguna decisión sobre si se iba a dar prioridad al envío de vacunas a los países del Triángulo del Norte, pero añadió que el Gobierno del presidente Joe Biden consideraría cómo las vacunas podrían ayudar a las economías debilitadas de esos países.
Países como Argentina y Guatemala tuvieron un cambió político en el presente año tras los resultados de sus recientes elecciones presidenciales
El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá
Electricité de France busca recaudar al menos US$548 millones a partir de los bonos, que vencen en 2027