.
GLOBOECONOMÍA

Dos estadounidenses ganan el Nobel de Química

miércoles, 10 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Dos científicos estadounidenses ganaron el premio Nobel de Química del 2012 al mostrar cómo responden las células del cuerpo a estímulos como el flujo de adrenalina, en un trabajo que está ayudando al desarrollo de medicinas más efectivas, dijo el miércoles La Real Academia Sueca de Ciencias.

La academia dijo en un comunicado que el premio de 8 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) fue para Robert Lefkowitz y Kobilka Brian por descubrir el funcionamiento interno de los receptores acoplados a proteínas G, enlaces a células que reaccionan a estímulos químicos como la adrenalina.

"Alrededor de la mitad de los medicamentos actúan a través de estos receptores, entre ellos los bloqueadores beta, antihistamínicos y varios tipos de medicación psiquiátrica", dijo el comité.

El desarrollo de mejores formas para llegar a los receptores, llamados GPCR, es de sumo interés para las compañías farmacéuticas y de biotecnología.

Lefkowitz dijo en una conferencia de prensa telefónica que estaba durmiendo cuando llegó el llamado de Suecia.

"No lo escuché -debo contarles que uso tapones en los oídos para dormir. Entonces mi esposa me despertó. Y ahí estaba, una sorpresa absoluta", dijo el científico.

Sven Lidin, profesor de química inorgánica de la Universidad Lund y presidente del comité, dijo en una conferencia de prensa que el hallazgo había sido clave para la investigación médica.

"El conocer el aspecto de éstos (los receptores) y cómo funcionan nos proporcionará las herramientas para producir mejores medicamentos con menos efectos secundarios", agregó Lidin.

El Nobel de Química es el tercero de los galardones concedidos este año. Los premios por logros en las ciencias, la literatura y la paz se concedieron por primera vez en 1901 en conformidad con el testamento del inventor de la dinamita y empresario Alfred Nobel.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 18/06/2025

Iberia invertirá US$6.908 millones hasta 2030 y 70% se destinará a su flota

La compañía aspira a crecer de los 45, actualmente tiene 70 unidades para que Barajas este a la altura de los grandes aeropuertos europeos"

Globoeconomía 17/06/2025

Caída de exportaciones de Japón aumenta riesgo de recesión ante presión de aranceles

Las importaciones disminuyeron 7,7%, siendo el petróleo crudo y el carbón los que experimentaron las caídas más pronunciadas

Canadá 16/06/2025

Líderes del G7 buscan unidad, Trump dice que expulsar a Rusia del grupo fue un error

Los líderes del G7 de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, junto con la UE, se reúnen en Canadá