.
GLOBOECONOMÍA

“Dejamos de vender US$800 millones a Colombia”

sábado, 5 de noviembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Eduardo González

¿Cómo les afecto el tema de la chatarrización en Colombia?
México le exportaba a Colombia US$1.000 millones en tractocamiones. Luego Colombia creó un esquema de chatarrización según el cual para poder comprar un camión nuevo hay que destruir uno usado, entonces lo que pasó fue que subieron los precios de los camiones usados y ya no hay posibilidad de distribución de nuevos, con esto hemos dejado de vender a Colombia US$800 millones en tractocamiones.

En otro tema, ¿cómo ve el proceso de Colombia para ingresar a la Ocde?
Yo creo que la expectativa es que la Ocde acepté a Colombia en el grupo en el muy corto plazo, estamos apoyando con todo la entrada del país. 

¿Cómo va la economía de la región?
Los aliados de las economías latinas son los que mejor funcionan. Por ejemplo, Perú va a crecer entre 5% y 6%, Colombia y México alrededor de 2%. Cifras que frente a la situación global, son positivas de acuerdo a lo que observamos en Europa o Estados Unidos.

¿Qué pasa en México si gana Donald Trump en EE.UU.?
Yo creo que el punto fundamental es estar preparados. No tenemos que estar con los discursos de campaña, sino ver qué van a hacer ya sentados en la silla, ver cuál va a ser su propuesta de política. Además, sea cual sea el resultado de las elecciones de Estados Unidos, tenemos que apostarle a la integración global. Dependiendo del resultado, los presidentes de la Alianza del Pacífico deben tomar una decisión importante, o apostar por el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) o convertir a la Alianza en la plataforma alternativa para unir a las Américas con Asia. 

¿Cómo está el comercio entre los países de la Alianza?
Hoy por hoy la integración de valor que hacemos de insumos en la Alianza es no más allá de 16% de los bienes, mientras que la Unión Europea tiene una incorporación superior a 50% de productos interregionales. Tenemos que estar conscientes de la vuelta que está dando la visión en Argentina y Brasil. El bloque tiene que tener presente que una relación estratégica con dos grandes economías es fundamental para hablar de una integración.

Por Carlos González
Enviado Especial*
Invitado por BBVA*

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 06/12/2023 McDonald's planea 10.000 nuevas tiendas para 2027 y duplicar programa fidelización

La mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo también se asoció con Google Cloud de Alphabet para implementar soluciones de inteligencia artificial

El Salvador 04/12/2023 Inversiones en Bitcoin de El Salvador son rentables por el repunte de la criptomoneda

Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones

Laboral 04/12/2023 Spotify recortará plantilla luego de que su CEO pidiera más eficiencia en la plataforma

Sería la tercera vez en el año que la plataforma de streaming elimine puestos de trabajo. 1.500 personas podrían salir de la compañía