MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Estamos sorprendidos que la Corte Suprema ha desestimado tanto los beneficios para los pasajeros como las mitigaciones solicitadas por el TDLC," dijo Ignacio Cueto
Tras la decisión del máximo tribunal del país de revertir el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que hace algunos meses aprobó con condiciones el acuerdo conjunto entre Latam y American Airlines e IAG, la aerolínea nacional reaccionó y en palabras del presidente de Latam Airlines Group lamentó la decisión de la Corte.
"Después de más de dos años y una evaluación profunda por la autoridad técnica competente, estamos sorprendidos que la Corte Suprema ha desestimado tanto los beneficios para los pasajeros como las mitigaciones solicitadas por el TDLC," dijo Ignacio Cueto esta tarde.
El presidente de Latam, señaló que la determinación del máximo tribunal "es un mal precedente para el desarrollo de la aviación comercial del país, que hoy cuenta con la industria aérea más desarrollada de Latinoamérica, con más del doble de viajes per cápita que el resto de la región. Esto es un retroceso para Chile", dijo y agregó que mantiene su convicción de que los JBA son el futuro de la industria en Latinoamérica y el mundo.
"Hoy, legalmente están las condiciones para implementar estos acuerdos en varios países donde ya han sido aprobados, incluyendo Brasil, y nos encontramos evaluando estas alternativas," enfatizó .
La empresa en comunicado detalló que los acuerdos han sido aprobados por todas las otras jurisdicciones en la región, incluyendo la de Brasil (Consejo de Defensa Económica), Colombia (Aerocivil) y Uruguay (Dinacia). El JBA entre LATAM e IAG no requiere aprobaciones adicionales, mientras que el acuerdo con American Airlines está pendiente del visto bueno del Departamento de Transporte (DoT) en Estados Unidos.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el viernes de volar una estación de bombeo de gas rusa en una de sus zonas fronterizas
Con pasivos por US$5,7 millones, las sociedades Atera y Plataforma Multimedia Chile Limitada aún negocian con sus acreedores, por lo que solicitaron una prórroga
China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas