• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Rappi
  • H&M
  • Unión Europea
  • Donald Trump
  • Bancos
  • Temporada de fin de año
  • Gobierno
  • BVC
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Cuba proclama una nueva Constitución con modestos cambios en sistema de gobierno

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,65 + $ 0,04 2,79%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,61 + $ 0,13 0,00%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,65 + $ 0,04 2,79%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,52 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Judicial

Cuba proclama una nueva Constitución con modestos cambios en sistema de gobierno

miércoles, 10 de abril de 2019

Si bien se mantiene el socialismo como "irrevocable", incorpora la apertura de la economía a los emprendimientos privados

Reuters

La Asamblea Nacional de Cuba proclamará el miércoles una nueva Constitución que permite al gobierno lanzar una modesta actualización de su sistema centralmente planificado y de partido único, con decenas de leyes que abarcan desde el área económica a la política.

ARTÍCULO RELACIONADO

Marcha independiente en La Habana sería la primera en la Cuba comunista según organizadores

Los cubanos ratificaron en febrero abrumadoramente en un referendo la nueva Constitución para actualizar la Carta Magna de 1976 luego de un año de debates públicos.

Si bien se mantiene el socialismo como “irrevocable”, incorpora los cambios ocurridos en la sociedad cubana desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, como la apertura de la economía a los emprendimientos privados, junto a algunas reformas al sistema político.

El documento aclara algunas de las nuevas leyes que se elaborarán dentro de los próximos dos años, mientras que de manera general estipula que la Asamblea Nacional debe coordinar un cronograma para las aproximadamente 50 leyes necesarias para reestructurar el Gobierno.

Analistas sostienen que si bien la Constitución establece el marco amplio para el proceso legislativo, hay un margen para promulgar más o menos reformas.

“La formación de un país más abierto y democrático depende de este proceso y no de la Constitución”, dijo el abogado y columnista legal de medios independientes, Eloy Viera Cañive.

Viera dijo que los cubanos necesitaban participar en el proceso, con la reciente expansión de internet que les brinda una herramienta poderosa. Las críticas en internet llevaron ya al Gobierno a retroceder parcialmente en las nuevas regulaciones para el sector privado y las artes en diciembre último.

Algunos cubanos esperan que el próximo proceso legislativo pueda enfocarse en una mayor modernización de la frágil economía estatal, batallando con tras la disminución de la ayuda de su aliado socialista Venezuela y un embargo comercial más estricto de Estados Unidos.

“Vigilaremos de cerca con qué rapidez Cuba avanza para convertir el reconocimiento de la Constitución de nuevas formas de propiedad privada en una ley que otorgue “personalidad jurídica” a las pequeñas y medianas empresas que son de propiedad privada”, dijo Michel Bustamante, profesor asistente de historia latinoamericana en la Universidad Internacional de Florida.

Sin embargo, se espera que las primeras leyes que apruebe la Asamblea Nacional sean un nuevo texto electoral que refleje la reestructuración del Gobierno dentro de un año y medio. En los próximos tres meses debe elegir un presidente, que se espera siga siendo Miguel Díaz-Canel, quien sucedió a Castro en abril pasado.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Cuba - Constitución Política - Acceso a internet - Congreso


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juanpis González

  • 2

    Claudia López nombró a Adriana Córdoba como nueva secretaría de planeación de Bogotá

  • 3

    Continental finalizará la construcción de su mina y planta en enero de 2020

  • 4

    La Cali apática

  • 5

    Claudia López nombró a Nicolás Montero como nuevo secretario de cultura de Bogotá

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • hacienda

    Economía británica se estanca a las puertas de las urnas ante el Brexit

    En los tres meses del periodo agosto-octubre, el crecimiento fue nulo en comparación con el período anterior de tres meses

  • Globoeconomía

    Inversores y empresarios piden un acuerdo Psoe-PP para impulsar crecimiento económico

    La gran prioridad es reimpulsar la actividad económica, para lo que plantean la necesidad de despejar la incertidumbre

  • Globoeconomía

    El Corte Inglés aumenta sus ingresos un 1,3% hasta los US$8.380 millones

    La compañía de grandes almacenes registró entre febrero y agosto un ebitda de US$424 millones, un 13,9%

Más de La República

  • Hacienda

    Estados Unidos aceptaría transición en Venezuela con funcionarios chavistas

  • Deporte

    El Real Madrid y CVC negocian la creación de una 'superliga' mundial

  • Bolsas

    Dólar cae por debajo de $3.400 y los precios del petróleo operan a la baja

  • Legislación

    Presidente Iván Duque y procurador Carrillo lideran la IV de Diálogo Social en Cartagena

  • Hacienda

    Recaudo de la ley de espectáculos públicos superó los $27.000 millones este año

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co