MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El miércoles, el crudo perdió casi 4% luego de que la Administración de Información de Energía (EIA) dijo que los inventarios aumentaron en 2,8 millones de barriles en la semana pasada, pese a la caída en las importaciones a su nivel más bajo desde 1991.
A las 1135 GMT, los futuros del Brent ganaban 17 centavos a US$48,75 el barril, casi 4% bajo los máximos de cuatro semanas, superiores a los US$50, que alcanzaron dos días antes.
Los futuros del crudo en Estados Unidos subían 10 centavos a US$46,42 por barril, luego de perder 3% el miércoles.
Esta semana, el descuento en el precio del petróleo para entrega inmediata con respecto a la que se entregará en un año -contango- se acercó a su mayor nivel en casi dos meses, tocando los US$7 el barril. La brecha en los precios a menudo puede reflejar la percepción de que la demanda de corto plazo está quedando por debajo de la oferta.
El abundante suministro de crudo del Mar del Norte, que apuntala los precios de los futuros del referencial, ha llevado a los precios físicos a su nivel más bajo desde junio.
Al pesimismo general contribuía un documento interno de la Opep al que Reuters tuvo acceso, que mostraba una demanda más débil por el crudo del grupo en los próximos años. El cartel tendrá una reunión el 4 de diciembre.
En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear
Se detuvieron a Danilo Añez y Fernando Loaiza, alcaldes de los municipios Jesús Enrique Lossada y Catatumbo, estado Zulia
Estados Unidos está pagando a El Salvador para que retenga a los venezolanos en virtud de un acuerdo que el secretario de Estado, Marco Rubio, negoció con el presidente del país centroamericano