.
ACTUALIDAD

Comunidad internacional tiene que intervenir en Venezuela: Procurador

martes, 1 de agosto de 2017
Foto: Colprensa

Carrillo dijo que el traslado a la fuerza de los líderes opositores, Leopoldo López y Antonio Ledezma “significa simple y llanamente que no tiene límites.

Noelia Cigüenza Riaño

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró este martes que en la crisis que está viviendo Venezuela “hay delitos de lesa humanidad y tiene que intervenir la comunidad internacional”.

Carrillo dijo que el traslado a la fuerza de los líderes opositores, Leopoldo López y Antonio Ledezma “significa simple y llanamente que no tiene límites en relación con la cantidad de atropellos que puede cometer para seguir consolidando esa dictadura, que además, como lo han demostrado en el sistema judicial, se trata de una estructura de crimen organizado que él preside”.

Carrillo Flórez recordó que la Procuraduría General desplegó una acción internacional para defender los derechos de los venezolanos y convocó a los procuradores y fiscales de Iberoamérica, para respaldar a la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, quien, a su juicio, está en riesgo.

“La vida y la integridad de ella comienza a correr peligro”, señaló Carrillo Flórez, luego de que la propia fiscal de Venezuela denunciara la muerte de diez personas durante las manifestaciones del 30 de junio y anunciara su intención de acudir a instancias internacionales.

El Procurador General hizo estas declaraciones al término de la audiencia que se llevó a cabo en la Sierra Nevada de Santa Marta y contó con la presencia de los magistrados de la Corte Constitucional y los mamos de los cuatro pueblos indígenas de este territorio.

En la audiencia, Carrillo Flórez se comprometió con los pueblos indígenas, Koguis, Arahuacos, Wiwas y Kankuamos, a proteger sus áreas sagradas y anunció que desde el Ministerio Público hará una vigilancia especial para defender los 36 ríos que nacen en esta zona.

Carrillo Flórez calificó como histórica la audiencia que por primera vez en pleno tuvo la Corte Constitucional sesionando desde Nabusimake, considerada la “madre tierra” para las étnicas que habitan este territorio.

“Es la primera vez en la historia que la Corte Constitucional en pleno sesiona fuera de Bogotá (…) y que mejor que lograrlo en el marco de uno de los milagros de la naturaleza más importantes de Colombia, que es la Sierra Nevada”.

El jefe del Ministerio Público anunció la defensa de los 36 ríos que nacen en la Sierra Nevada, como lo está haciendo con el Río Atrato, en Chocó, y lamentó que aunque la Constitución de 1991 es verde y consagra obligaciones para el Estado, muchas de ellas han sido incumplidas.

“Yo estoy seguro que la Corte Constitucional va a hacer historia con las minorías en Colombia”, precisó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 20/06/2025

Meta lanza gafas Oakley con Inteligencia Artificial de US$399 y grabación de vídeo 3K

Las gafas estarán disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia, España, Austria, Bélgica, entre otros

EE.UU. 22/06/2025

La red eléctrica más grande de Estados Unidos emite alerta de emergencia energética

Se emitió en previsión de escasez en el sistema eléctrico de 13 estados; se prevé que la demanda supere los 160 gigavatios

Venezuela 20/06/2025

La planta Monómeros está a punto de perder la licencia de operación en Colombia

Como activo estatal venezolano, la planta de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos estuvo sujeta a sanciones estadounidenses después de 2019