.
GLOBOECONOMÍA

Colombia, entre los 11 países más piratas del mundo

miércoles, 12 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Para nadie es un secreto que conseguir artículos de contrabando como música, videojuegos o perfumes, es algo sencillo y nada problemático en Colombia. Por tal razón, la Oficina Comercial Estadounidense (Ustr por sus siglas en inglés), decidió incluir al país junto con otras 10 naciones dentro de los mercados más piratas del mundo.

De acuerdo con el informe de la Oficina, los centros comerciales San Andresito ubicados en Bogotá, Cali y otras ciudades, representan el mayor foco de contrabando en el país generándole millonarias pérdidas a la economía legal.

Además de Colombia la lista la componen Argentina, Ecuador, México y Paraguay en Latinoamérica. Los casos más preocupantes según el estudio lo tienen Ciudad del Este en Paraguay y en Buenos Aires, el mercado La Salada.

Este último es reconocida por ser el principal mercado negro en América del Sur y consideró ineficientes las acciones gubernamentales para combatir la actividad criminal que ocurren sin ningún tipo de control en más de 30.000 puestos comerciales a lo largo de la provincia.

Michael Froman, embajador y representante comercial de Estados Unidos, explicó en un comunicado de prensa que los mercados identificados debilitan injustamente a los trabajadores estadounidenses, disminuyendo el valor y la estabilidad de sus trabajos. Agregó que “los mercados aquí identificados ameritan la atención inmediata de nuestros socios comerciales para que tomen acciones efectivas”. Además de las ciudades latinoamericanas el informe también menciona con preocupación la piratería que se presenta en China, Canadá y en ciudades europeas, específicamente en España donde se ofrecen productos como películas y música en línea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Europa le dirá a Irán que Estados Unidos está abierto a unas conversaciones directas

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló con varios de sus pares occidentales antes de la reunión de Ginebra

Hacienda 18/06/2025

FED mantiene tasas sin cambios y prevé dos recortes en 2025 con menos flexibilización

La tasa de la Reserva se estableció en el rango actual de 4,25% - 4,50% en diciembre, y los responsables de las políticas están reacios

Judicial 19/06/2025

Abogada General de la UE avala la macromulta de más de US$4.586 millones a Google

La Comisión denunció que la compañía buscaba proteger y reforzar su posición dominante en el ámbito de los servicios de búsqueda como Google Search