.
GLOBOECONOMÍA

Chile y México aún no se ponen ‘a tono’ con los ingresos de las familias Ocde

miércoles, 6 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Dajibys Martínez Anaya

A pesar de que México lleva 15 años como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y Chile, tres, no han logrado nivelar sus ingresos con los 34 países que hacen parte de este club de las buenas prácticas.

Según el último informe de la Ocde ‘Vida mejor’, el ingreso familiar disponible neto ajustado (que incluye bienes y servicios como salud, educación, vivienda, beneficios por desempleo, dividendos, rentas y salarios, entre otros) es de US$23.047 al año, pero Chile y México se encuentran por debajo de esta media en US$12.732 y US$11.039, respectivamente.

En los últimos quince años las familias que han tenido en promedio mayores ingresos, y su patrimonio financiero se ha incrementado, han sido Israel con US$49.240; Alemania, US$44.938, y Suecia US$44.889.

Así mismo, la población que ocupa el 20% superior de la escala de ingresos recibe un estimado de US$44.625 al año, mientras que los que ocupan el 20% inferior vive con US$9.156 en el mismo periodo.

Conociendo que Colombia está en curso para ingresar a la Ocde tiene una tarea muy grande para tener un nivel de vida que se asemeje a estos ingresos.

“Tenemos que hacer una revisión de la estructura económica. El país tiene una productividad y salario intermedio por debajo de los países desarrollados y está en la mitad de América Latina”, asegura Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE).

El dinero se convierte en un medio importante para alcanzar estándares de vida más elevados y por consiguiente un mayor bienestar. Sin embargo, en opinión de los expertos Colombia, a diferencia de esos países,tiene una calidad de vida aceptable para la clase media y la alta, pero para la baja es muy mala, tanto así que la pobreza está por encima del 30%.

Para Jorge Iván González, profesor de la Universidad Nacional, el país ha mejorado en los últimos años pero sigue habiendo muchas desigualdades.

“Los empleos son deficientes y más del 60% son informales. Los sueldos en promedio han mejorado y la comparación en dólar le favorece a Colombia, pero esto no es suficiente”, asegura el docente. Con esto se demuestra que aún se necesita mucho para que el país pueda ser más competitivo y brinde mejores oportunidades a la población.

Empleos bien remunerados
En la Ocde cerca del 66% de la población en edad para trabajar (15 a 64 años) tiene un empleo remunerado. Los niveles son más altos en Islandia (79%), Suiza (79%) y Noruega (75%), y más bajos en Grecia (56%), Hungría (56%) y Turquía (48%). Según el estudio, el porcentaje de la fuerza laboral que ha estado desempleado por un año o más actualmente es de 3,1%. Es así como el gran desafío para los gobiernos es crear más y mejores empleos que garanticen el bienestar de todos y se avance en el crecimiento del país.

¿Qué le falta al país para pertenecer a la organización?
Sin duda, ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico permite intercambiar información y armonizar políticas que aumenten su crecimiento económico y el desarrollo de países miembros. Para esto, según Jorge Iván González, docente de la Universidad Nacional, Colombia debe mejorar en educación , vías de comunicación, distribución de ingresos, industria, inclusión social, competitividad, sistema de inversión, avances en ciencia y tecnología, entre otros. “Aún falta mucho por hacer para que el país logre mejores resultados y se avance en este proceso”.

La opinión

Jorge Iván González
Profesor de la Universidad Nacional

“Colombia debe mejorar la distribución del ingreso y la riqueza para que de esta forma se pueda trabajar en mejorar la calidad de vida de todos”.

Eduardo Sarmiento
Dir. del Centro de Investigaciones Económicas CIE

“El país tiene una productividad y salario intermedio por debajo de los más desarrollados y está en la mitad de América Latina”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 14/01/2025 Este es el listado de los países que tienen los pasaportes más poderosos del mundo

El índice de Pasaportes Henley rastreó las libertades globales en 227 países; Singapur y Japón son los países con más libertad de movilidad

Venezuela 11/01/2025 Expresidente Uribe pide una intervención militar para derrocar al régimen de Maduro

Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario

Los Ángeles 11/01/2025 Los famosos de Hollywood vacían sus armarios para ayudar a víctimas de incendios

Actrices como Sharon Stone y Halle Berry han donado a los afectados zapatos, ropa, bolsos, cinturones, pijamas y otros artículos de sus propias colecciones