MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El tema principal a tratar en la reunión es la cooperación con Haití
Los cancilleres de los 12 países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) mantendrán una reunión extraordinaria en La Habana para debatir la ayuda a Haití, en el marco de la cumbre de la Celac, informó este sábado Surinam, que preside ese bloque.
"La Embajada de la República de Surinam en La Habana (...) tiene el honor de informar que ha sido confirmada una Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de esa organización a celebrarse en La Habana", dijo la Embajada en una nota a los otros 11 países, a la que tuvo acceso a la AFP.
Los ministros conversarán "sobre el futuro de la cooperación Unasur-Haití" en esta cita, que será presidida por el canciller de Surinam, Winston Lackin, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de este bloque creado en 2008.
Este cónclave extraordinario de la Unasur se efectuará "en la noche del día 26 o 27 de enero" en el salón Tenerife del Hotel Meliá Habana, según la Embajada de Surinam.
No es usual que la Unasur tenga reuniones fuera de Sudamérica, comentó un diplomático a la AFP.
El tema principal de la agenda es la cooperación con Haití, pero los ministros también podrían abordar "otros temas", según la nota diplomática.
La fase preliminar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó este sábado en el recinto ferial "Pabexpo" de La Habana, con una reunión de los "coordinadores nacionales" de los 33 países del bloque.
Los coordinadores deben afinar en esta reunión, que se prolongará hasta el domingo, la declaración final que suscribirán los gobernantes al cierre de la cumbre.
Los cancilleres de la Celac se reunirán el lunes y los mandatarios el martes y miércoles.
Varios países sudamericanos, entre ellos Brasil y Argentina, tienen tropas en Haití como parte de la misión de Naciones Unidas en ese empobrecido país, que fue devastado por un terremoto en enero de 2010.
"No hemos oído hablar mucho de replegarse y refugiarse", dijo en un evento celebrado por el Fisher Center for Real Estate & Urban Economics de la UC Berkeley
Aunque Lula ha querido ser reconocido como defensor de los bosques tropicales, también ha dicho que el país debería perforar yacimientos
Los futuros del S&P 500 se desplomaron más de 1%; el oro alcanzó su máximo histórico por encima de US$3.400 por onza