MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Más de 50 % del agua que abastece a la ciudad de Panamá proviene de los lagos que forman parte del sistema canalero, como Gatún y Alhajuela
Según el medio panameño La Prensa, La Autoridad del Canal de Panamá, ACP, retiró la necesidad de establecer un diálogo con las comunidades cercanas a Río Indio antes de avanzar en la construcción de un embalse que busca garantizar el suministro de agua para la población y para el funcionamiento del Canal. El proyecto, estimado en US$1.500 millones, fue declarado de interés prioritario por la entidad, que lo considera clave para la sostenibilidad de la vía interoceánica.
En medio de manifestaciones por parte de algunos habitantes de la zona —entre ellas una protesta acuática reciente— el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, señaló que cualquier proyecto hídrico debe contemplar en primer lugar el impacto sobre las comunidades involucradas. Según el funcionario, la intención de la ACP es avanzar en el proceso a través del consenso con los actores sociales afectados.
La iniciativa contempla la construcción de un nuevo embalse que, según la ACP, permitiría aliviar la presión sobre los lagos existentes que abastecen tanto a las potabilizadoras del área metropolitana como al sistema de esclusas del Canal, el cual depende del agua dulce para su operación.
Actualmente, más de 50 % del agua que abastece a la ciudad de Panamá proviene de los lagos que forman parte del sistema canalero, como Gatún y Alhajuela.
La Comisión denunció que la compañía buscaba proteger y reforzar su posición dominante en el ámbito de los servicios de búsqueda como Google Search
La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense
La Corte Suprema ratificó la semana pasada la condena contra la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua