• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Porvenir
  • Pensiones
  • Pensiones voluntarias
  • Salario mínimo 2019
  • Inflación
  • Reforma Tributaria
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Brasil y Venezuela fueron los que menos crecieron en 2014

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.459,97 -$ 18,60 -0,53%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 $ 0,00 0,00%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,44 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.459,97 -$ 18,60 -0,53%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 $ 0,00 0,00%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,44 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Globoeconomía

Brasil y Venezuela fueron los que menos crecieron en 2014

lunes, 30 de marzo de 2015

Catalina Fernández - mfernandez@larepublica.com.co

En primer lugar, la economía china presentó el menor aumento registrado en 24 años, que fue de 7,4%, según los datos oficiales revelados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) de China, mientras que en países de la Unión Europea, como Alemania, Francia e Italia, se registraron un crecimiento disminuido de 1,6%, 0,4% y -0,4%, respectivamente.

España, por su parte, creció 1,4% durante el año pasado, su primer repunte luego de seis años sin crecimiento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

De acuerdo con el docente de economía de la Universidad Javeriana, César Ferrari, esta disminución se debe a la recesión que se viene presentando en Europa desde hace varios años, “esto comenzó en 2008, luego de la crisis financiera. Además, el poco crecimiento de Estados Unidos ha hecho que el mercado chino también crezca en menor cantidad”. 

Por lo anterior, países como Brasil, Argentina y Venezuela fueron los que más vieron afectado el crecimiento de su PIB durante el año pasado, pues, como afirma Ferrari “como las economías crecen poco, los países que producen materias primas empiezan a desacelerarse porque no pueden exportar productos”. 

En el caso de Brasil, a pesar de haber superado por poco el crecimiento esperado, el aumento de su economía fue de 0,1% en 2014. A pesar de que el incremento de 1,3% de la demanda del sector público fue el encargado de evitar una caída más drástica en la economía, también fue uno de los causantes del incremento en su deuda pública. 

En palabras del vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Colombia, Luis Carlos Guzmán, Brasil es una economía que se espera no crezca más allá de 3%. “Como el precio del petróleo cae y los precios de los bienes agropecuarios también diminuyen, el crecimiento del país también va a la baja y solo lo va a sostener su consumo interno”. 

La caída en el consumo y en las exportaciones de Argentina que van dirigidas a China, reflejaron el poco incremento de su PIB (0,5%), a pesar de que el último trimestre del año fue el encargado de darle un impulso al resultado anual al mostrar un alza de 0,4%. 

Guzmán manifiesta que esta disminución en las cifras de Argentina se deben a las decisiones políticas que ha venido tomando el gobierno.   

Por su parte, la caída en los precios del petróleo, el desabastecimiento de alimentos y la desaceleración de las economías mundiales fueron el detonante para que el crecimiento económico de Venezuela registrara una caída de 3% el año pasado. 

Los países que más se destacaron
Por su parte, entre los mercados de la región, Colombia fue el único país que logró mantener el dinamismo que presentó en 2013. De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el crecimiento de la economía del país fue de 4,6% en 2014.  

Esto se dio gracias al incremento de 9,9% en el sector de la construcción, al igual que el renglón que agrupa al comercio, la reparación y los restaurantes y hoteles, que creció 4,6% debido a la dinámica comercial y de servicios automotores. 

El país estuvo por encima de Perú, que ocupó el segundo lugar con mayor crecimiento de su PIB, con 2,35% durante 2014, elevado por los avances en el consumo privado, que se duplicaron a 22,2%, y en la inversión, que pasó de 2% a 3,3%. 

Según Guzmán, el crecimiento de Colombia estuvo en un buen ritmo. “Se espera que este aumento económico siga continuando y pueda estar por encima de 3% durante este año”. 

En tercer lugar se encuentran México, con un crecimiento de 2,1%. Este fue uno de los países de la región que no presentó desaceleración, debido a la recuperación de Estados Unidos, cuyo crecimiento en el último trimestre del año pasado fue de 2,2%, y con esto aumentó la demanda de manufactura por parte de la potencia norteamericana. 

A pesar de este repunte, la cifra de crecimiento se encuentra lejos de la tasa registrada antes de la crisis financiera de 2008, que oscilaban entre 4% y 5,1%. 
Chile, por su parte, con 1,9%, fue el cuarto país de la región con mayor aumento. Los bajonazos en los precios de cobre sumados a las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional fueron los dos principales factores que hicieron que la economía de dicho país se frenara durante el año pasado. 

PIB de Perú creció 1,68% en enero
La economía peruana presentó una expansión de 1,68% en enero de 2015 a comparación del mismo mes en 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Este crecimiento se explicó por el rendimiento negativo de los sectores pesca (-23,51%), manufactura (-5,54%) y agropecuario (-2,99%). Por el contrario, estos resultados negativos fueron contrarrestados por escenarios como los del sector de minería e hidrocarburos, que mostró una fuerte recuperación con un crecimiento de 5,6%. 

Las opiniones

César Ferrari 
Docente de economía de la Universidad Javeriana 
“El poco crecimiento que se presenció en Estados Unidos ha hecho que el mercado chino también crezca en menor cantidad”.

Luis Carlos Guzmán 
Vicerrector académico U. Autónoma de Colombia 
“Como el precio del petróleo cae y los precios de los bienes agropecuarios también, diminuye el crecimiento”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 4

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

  • 5

    Cinco marcas vendieron 63% de los carros nuevos que se registraron a noviembre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Bolsas

    Tony Makuch, CEO de Kirkland habló de reducir costos incluso después de compra

    Tony Markuch, director ejecutivo de Kirkland Lake Gold Ltd, habló sobre los beneficios del trato.

  • Hacienda

    Revisaron al alza crecimiento del PIB de Estados Unidos a septiembre

    Pese al buen dato de la economía, las ganancias corporativas cayeron 0,6%

  • Hacienda

    Sebastián Piñera advierte contra el populismo tras mes de agitación social

    “Tenemos que preocuparnos de no hacer populismo, demagogia y actuar con responsabilidad”, dijo

Más de La República

  • Bancos

    El Banco Bbva terminará el año con la mitad de sus clientes activos digitalizados

  • Moda

    La marca de moda española, Adolfo Domínguez, inaugura tienda en Bogotá

  • Legislación

    En Senado ya está lista la urna para que congresistas voten si reducen en 15% su salario

  • Hacienda

    Las tensiones comerciales frenan el crecimiento de la zona euro en el tercer trimestre

  • Hacienda

    Primer debate de la tributaria en el Congreso fue aplazado para mañana

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co