.
GLOBOECONOMÍA

Bolsa Pública de Valores Bicentenaria busca disminuir excedentes de bolívares

lunes, 3 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, informó recientemente que en el marco del “nuevo orden económico” orientado a la estabilización, se crearán mecanismos para absorber la liquidez monetaria y bajar así las presiones inflacionarias y cambiarias.

Varias estrategias se manejan para ese objetivo, entre ellas, la puesta en marcha del Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera, el cual permite la emisión de bonos de deuda en bolívares y en dólares. Se espera que se reactive en este mes de febrero.

Al respecto, el presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Félix Franco, indicó que esta plataforma contribuirá a apoyar los instrumentos de ahorro y de inversión creados por el Gobierno, así como a drenar a través de ellos los excedentes en bolívares que se encuentran actualmente en el mercado monetario.

De acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) la liquidez alcanza $1,23 billones de bolívares, suma que representa un aumento de 73% con respecto al último año cuando se ubicó en $714.000 millones de bolívares. Franco explicó que la Bolsa Pública será agente de colocación de unidades de inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Conozca cuáles son los cinco clubes secretos y de elite que mueven la economía mundial

El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos

Israel 17/03/2025

Israel rompe cese al fuego en Gaza, lanza ataques contra objetivos de Hamás

Los residentes palestinos informaron de múltiples ataques aéreos israelíes en varias partes de la Franja de Gaza

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados