.
GLOBOECONOMÍA

BID crea fondo de US$2.000 millones para financiar pequeña empresa e infraestructura en Latinoamérica

viernes, 3 de julio de 2015
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

En una entrevista con Reuters, el funcionario afirmó que el BID planea destinar US$13.000 millones a distintos proyectos de desarrollo en sectores como comercio, integración y medio ambiente en la región, cifra similar a lo presupuestado en el 2014.

"Hay algo muy interesante que acabamos de hacer, en nuestra última asamblea nuestros accionistas aceptaron la propuesta de consolidar una ventanilla privada del banco para financiar a pequeñas y medianas empresas, las alianzas públicas privadas en las áreas de infraestructura, temas de innovación", dijo Moreno.

"Vamos a poner US$2.000 millones nuevos para el sector privado, pero esto va arrancar en el 2016", detalló el funcionario en un alto en una reunión de líderes de la Alianza del Pacífico que conforman México, Colombia, Chile y Perú.

Moreno dijo que la ventanilla de financiamiento permitirá reducir por ejemplo la brecha de inversión en infraestructura en la región, que suma unos US$150.000 millones.

"Con el tiempo debe ir aumentando el monto de crédito del banco", dijo el presidente del organismo multilateral.

Respecto a la Alianza del Pacífico, Moreno destacó la voluntad de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet y de Perú, Ollanta Humala de impulsar la integración del bloque para contrarrestar la desaceleración económica en la región.

"Lo interesante de la Alianza del Pacífico es que el nivel de ambición es muy grande", dijo el funcionario. "Los vientos que teníamos a favor se han convertido en contra", agregó.

La Alianza del Pacífico, creada en el 2012, es un bloque económico con un mercado de unas 216 millones de personas y que representa el 38%del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, según cifras del grupo.

Moreno resaltó el perfil del grupo, puesto que mientras los países de la Alianza del Pacífico "van a estar creciendo este año en un  promedio, en torno, al 3%, la región como un todo estaría creciendo en promedio el 1%", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Hacienda 23/04/2025

El Banco Mundial ajustó a la baja el crecimiento de Colombia de 3% a 2,4% en 2025

El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina