MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los agentes del mercado compitieron para aprovechar el mínimo de dos meses alcanzado por el petróleo en la sesión anterior
Los futuros del petróleo repuntaron el martes, ya que los agentes del mercado compitieron para aprovechar el mínimo de dos meses alcanzado por el petróleo en la sesión anterior.
La caída del lunes, provocada por el temor a la pérdida de demanda debido al aumento de los casos de COVID-19, hizo que el petróleo bajara un 7% y afectó a otros activos riesgosos.
El mercado del petróleo también bajó por la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, habían llegado a un acuerdo para aumentar la oferta en los próximos meses.
"Hay fondos tratando de entrar en esta caída", dijo Bob Yawger, director de futuros de energía en Mizuho.
El crudo Brent subió 73 centavos, o un 1,1%, a 69,35 dólares el barril, después de caer un 6,8% el lunes. El referente mundial ha bajado desde los más de 77 dólares que alcanzó a principios de julio, su máximo desde finales de 2018.
El crudo estadounidense terminó con una subida de 1 dólar, o un 1,5%, a 67,42 dólares, después de haber tocado un mínimo de 65,21 dólares el martes. El contrato había caído un 7,5% el lunes.
El próximo vencimiento del contrato estadounidense añade volatilidad al mercado, dijo Yawger. El siguiente contrato, a septiembre, subió 94 centavos, o un 1,4%, a 67,29 dólares.
Aun así, el mercado se mostró escéptico de que la subida de precios vaya a durar.
"Es difícil que los precios vuelvan a subir, a menos que el nerviosismo por el virus se vuelva a controlar", dijo Stephen Brennock, del corredor de petróleo PVM. "El mercado está claramente inquieto por las perspectivas de la demanda".
La variante del coronavirus Delta se ha convertido en la cepa dominante en todo el mundo, dijeron el viernes las autoridades estadounidenses.
Es poco probable que la variante ponga en peligro la recuperación del crecimiento mundial, aunque podría causar "contratiempos regionales", dijo el analista de Julius Baer Carsten Menke.
Se espera que esta semana los inventarios de crudo en Estados Unidos registren una novena semana consecutiva de descensos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo, por su parte, prevé que la demanda mundial de petróleo crezca un 6,6% en 2021.
El mandatario advirtió que América Latina vive “tiempos difíciles”, mencionando que líderes de la región han pasado por golpes de Estado
En 2025, se espera que la proporción de población que fuma descenderá a 19,8%, si se tiene en cuenta que para 2020 era de 21,7%
El ministro federal de Salud indio dijo que "muchas personas" murieron en el accidente. El avión se dirigía al aeropuerto Gatwic