.
GLOBOECONOMÍA

Bancos alertan que Argentina podría caer en default en diciembre

lunes, 12 de noviembre de 2012
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Esto sucederá si el gobierno de Cristina Fernández sigue negándose a realizar los pagos a los acreedores–. El viernes pasado quedó confirmado que el juez Thomas Griesa no le dará tregua al Gobierno en su intento de seguir eludiendo el pago a los fondos buitre. Por lo menos, no sin consecuencias.

Sigue complicándose el panorama financiero para Argentina. Y los bancos de inversión empezaron rápidamente a alertar a sus clientes que el desenlace de esta saga por la deuda puede llegar a ser el peor.

"Si el juez falla antes del 2 de diciembre, creemos probable que la Argentina tratará de apelar la decisión ante el Tribunal Supremo. El hecho de que el Departamento del Tesoro de EEUU haya presentado un Amicus Curiae ante la Corte de Apelaciones hace unos meses lleva a algunos a creer que la Corte Suprema podría aceptar que se pronuncie sobre este asunto. Pero sigue siendo incierto. Si el caso es aceptado y la instancia se mantiene en suspenso mientras el Tribunal Supremo decide, los pagos de los bonos podrían no verse afectados por algún tiempo. De lo contrario, Argentina –que sigue negándose a realizar los pagos a los acreedores– podría encontrarse en un default técnico el próximo mes", dice un alerta disparado desde las oficinas en Buenos Aires del banco BNP Paribas a us clientes.
Lo que creen en el mercado financiero es que seriamente están comprometidos los más de US$3.000 millones en vencimientos que debe hacer el país en diciembre. Los bonos en juego son el Global 2017 (cancela intereses el 2 de diciembre), el cupón atado al PBI (15 de diciembre) y los Discount y Par. No es casual que el costo del seguro para proteger los bonos argentinos ante un incumplimiento de pagos haya trepado 25% en los últimos tres días. El viernes pasado, tras la audiencia en Nueva York, trepó 11% y quedó en otro récord histórico de 2.038 puntos. Inversores pagan ahora US$2 millones por cada US$10 millones de tenencia en títulos locales. El riesgo país ya está en 1.232 puntos básicos (subió 5,75% el viernes).
Tampoco sorprende que el Global 17, aquél que surgió de la reapertura del canje de 2010, llegara el viernes pasado a mínimos históricos. En Nueva York quedó a un precio de US$75,3 (cae 25% desde el fallo de la Corte de Apelaciones) mostrando un rendimiento inédito del 16,70%. En otras palabras: a la Argentina le cobrarían casi 17% para endeudarse a menos de 5 cinco años si quisiera salir al mercado. Todos los bonos en dólares que cotizan en el exterior se derrumbaron después de conocerse la postura de Griesa en la audiencia, quien volvió a arrinconar al Gobierno justo antes de un calendario pesado en diciembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Israel 19/03/2025

El Ejército de las fuerzas israelíes iniciaron una operación terrestre limitada en Gaza

Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur

Canadá 18/03/2025

La tasa de inflación anual en Canadá en febrero se disparó a 2,6% durante febrero

El Banco de Canadá anunció la semana pasada que esperaba que la inflación alcanzara 2,5% en marzo, en medio de presiones sobre los precios debido a la incertidumbre arancelaria