.
RUSIA

Banco Central ruso dice que Opep+ podría aplazar aumento de producción de crudo

jueves, 26 de noviembre de 2020
Foto: Andrey Rudakov/Bloomberg

Ante el debilitamiento de la demanda a nivel global, los miembro de la Opep+ han estado evaluando aplazar el incremento

Reuters

El banco central ruso dijo el jueves que la Opep+, el grupo que integran grandes productores petroleros mundiales, podría aplazar su planeado incremento de producción de crudo a partir del primero de enero de 2021 ante el negativo impacto de la pandemia en el panorama económico y la demanda petrolera.

La Opep+ tiene previsto elevar su bombeo en dos millones de barriles por día (bpd) en enero -cerca de un 2% del consumo global- en un intento por reducir el recorte récord de suministro de este año.

No obstante, ante el debilitamiento de la demanda, la Opep+ ha estado evaluando aplazar el incremento.

"El empeoramiento del panorama para la recuperación global de la economía y, por tanto, de la demanda de crudo están presionando al mercado petrolero. En un ambiente así, la Opep+ podría decidir aplazar el alivio previsto de los recortes de producción petrolera desde enero de 2021", dijo el banco en su revisión.

"Por un lado, esto podría prestar apoyo a los precios del crudo, pero por otro, las firmas petroleras no podrían elevar sus volúmenes de bombeo", agregó.

Más temprano en la semana, tres fuentes cercanas a la Opep+ dijeron a Reuters que el grupo se está inclinando en favor de un aplazamiento del aumento previsto del próximo año para respaldar al mercado durante la segunda ola de covid-19 y el alza de la producción libia, pese a una subida de los precios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Hacienda 23/04/2025

El Banco Mundial ajustó a la baja el crecimiento de Colombia de 3% a 2,4% en 2025

El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina