.
GLOBOECONOMÍA

América Latina preocupada por política monetaria de países desarrollados

lunes, 28 de enero de 2013
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

América Latina se mostró preocupada por el efecto sobre sus divisas del relajamiento monetario de los países desarrollados y les pidió que midan las consecuencias de su estrategia, según el borrador de una declaración final de una cumbre de líderes de la región que será difundida el lunes.

Latinoamérica ha mostrado fortaleza frente a las turbulencias globales, pero ha tenido problemas para detener la apreciación de sus monedas ante la continua llegada de dólares a la región debido a las bajas tasas de interés y la fuerte emisión monetaria en países desarrollados para reactivar sus economías.

Esto ha golpeado al sector exportador, especialmente en los países más abiertos al comercio internacional como Chile, Perú y Colombia.

"Si bien son bienvenidas las medidas que permiten estimular las economías desarrolladas, expresamos nuestra preocupación por la expansión monetaria en estos países y sus efectos sobre la región, en particular el relajamiento cuantitativo implementado en estas economías dada su presión sobre el valor de nuestras monedas que afecta la competitividad de la gran mayoría de nuestros países", dijeron los jefes de gobierno reunidos en Santiago de Chile en una declaración a la que accedió Reuters.

"Instamos a estas economías a considerar en su análisis y toma de decisiones las consecuencias de sus acciones en los países que aún transitan en el camino hacia el desarrollo", agregaron en el documento con el que concluirán dos días de reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Brasil también ha sido un crítico de la política monetaria expansiva y apuntó contra la enorme flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal de Estados Unidos, diseñada para respaldar la recuperación de ese país.

El gigante latinoamericano dice que esto provocó una oleada de capitales que ingresaron a la economía brasileña de inversores que buscan mayores rendimientos, amenazando con recalentar su economía e inflar burbujas de activos.   (Reporte de Moisés Avila; Editado por Javier López de Lérida)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 11/06/2025

Trump dice que China recibirá aranceles de 55% tras llegar a un acuerdo comercial

El presidente dijo en redes sociales que el acuerdo está cerrado y como último paso se espera su aprobación y la Xi Jinping

EE.UU. 10/06/2025

Newsom pide al juez que limite inmediatamente uso de militares por parte de Trump

La solicitud se produce un día después de que California demandara a la administración por el uso de las tropas sin consultar al gobernador

México 10/06/2025

Google México enfrenta una posible multa mientras se acerca el fallo antimonopolio

De acuerdo a la legislación mexicana, la multa máxima por prácticas monopólicas es de 8% de los ingresos anuales en el país