Agregue a sus temas de interés Cerrar
Industria
Amazon aumentó en 43% sus ingresos en el primer trimestre según sus estados financieros
Viernes, 27 de abril de 2018

Microsoft, Telefónica y Starbucks, entre los que presentaron resultados
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
Se siguen conociendo los resultados financieros del primer trimestre de las grandes compañía globales. Ayer, el turno fue para Amazon, que logró ingresos por US$51.040 millones, frente a US$49.780 millones estimados por Reuters.
Los ingresos de la compañía de Jeff Bezos, que incluyen las ventas de la cadena de supermercados Whole Foods, aumentaron 43% comparados con el mismo periodo del año pasado. Sus ingresos en América del Norte subieron 46% a US$30.700 millones, mientras que las ventas internacionales crecieron 34% a US$14.800 millones. Bezos destacó el funcionamiento de su servicio en la nube Amazon Web Services (AWS). “Los servicios de AWS son de lejos los más evolucionados y los más ricos en funcionalidades” dijo el empresario.
La compañía de Bill Gates, otro magnate de la tecnología, también presentó sus resultados. Microsoft aumentó sus ingresos en 16% comparado con el mismo periodo de 2017 llegando a US$26.800 millones, con una ganancia neta de US$7.420 millones, incrementando 35% frente al año anterior. “Nuestros resultados este trimestre reflejan la confianza que las personas y las organizaciones están depositando en la nube de Microsoft”, dijo Satya Nadella, director ejecutivo de la compañía en un comunicado.
La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica, también presento sus resultados. La compañía ganó US$1.020 millones en el primer trimestre, 7,4% más que un año antes. Telefónica logró sus resultado de acuerdo con lo previsto gracias a mejores resultados en España, compensando el efecto divisa en el mercado latinoamericano. Starbucks, por su parte, presentó ingresos netos consolidados de US$6.030 millones, 14% más que el año anterior. Sus ventas globales comparables aumentaron 2%, según el reporte de la cadena de cafés. Los analistas destacaron que las ofertas de bebidas a mitad de precio aún no convencen.
TENDENCIAS
-
1
Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana
-
2
Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años
-
3
Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas
-
4
“Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”
-
5
Compra a Citibank y oficinas digitales nominan a Upegui a Empresario del Año
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}