.
GLOBOECONOMÍA

“Alivios de la Fed dañarán a los países emergentes”

martes, 18 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La última ronda de estímulo monetario en Estados Unidos creará muchos problemas para los países emergentes y Brasil tomará medidas para evitar que el real se aprecie, dijo ayer el ministro de Hacienda de ese país, Guido Mantega.

Hablando a periodistas tras un encuentro con su colega francés, Pierre Moscovici, Mantega expresó su preocupación de que la nueva inyección de dinero baje el valor del dólar y a su vez afecte a la competitividad brasileña en los mercados de exportación.

“No creo que (el nuevo alivio monetario) resuelva muchos problemas para Estados Unidos, pero provocará muchos problemas para los países emergentes”, dijo Mantega a la prensa.

La Reserva Federal estadounidense prometió a comienzos de mes comprar US$40.000 millones en títulos respaldados por hipotecas todos los meses, en una medida que apunta a bajar las tasas de interés.

“La política monetaria expansiva sí hace que el dólar se deprecie frente al resto de monedas y así reduce de una u otra forma los ingresos que perciben los exportadores, ya que la moneda en la que les pagan tiene menos valor”, dijo Diego Fernando Ochoa, jefe de investigaciones de Profesionales de Bolsa.

“Los países emergentes han tomado medidas cambiarias. Pero la capacidad de maniobra es limitada, porque la cantidad de dinero que se imprime en Estados Unidos, es mucho más fuerte de lo que puede tener un banco central de las economías emergentes”, agregó.

Brasil ha sido uno de los países más críticos de las medidas de la Fed y está intentando, con intervenciones en el mercado de divisas, evitar que capitales se muevan al real desde activos de bajo rendimiento en dólares, como parte de lo que considera una “guerra monetaria”.

“Continuaremos tomando medidas para mantener al real devaluado”, dijo, pero no quiso decir cuán depreciada mantendría Brasil su moneda.

El francés Moscovici dijo que él entendía la preocupación de Brasil, pero agregó que las tensiones monetarias deberían tratarse dentro de las instituciones internacionales y del G-20.

Mantega dijo que la debilidad del dólar provocada por las medidas de la Fed no sólo afectaba a las exportaciones de Brasil, sino que reducía el valor de las reservas en dólares del país.

El ministro dijo que si Washington quería ayudar a revitalizar al mercado inmobiliario estadounidense, sería mejor centrarse en la política fiscal más que en la política monetaria.

Estímulo sería bueno para México
Las medidas anunciadas por la Reserva Federal para incentivar la economía de Estados Unidos tendrán un impacto positivo en México, según el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez. “Claramente (dichas medidas) muestran la voluntad política de las autoridades monetarias para que la economía de los países desarrollados se recupere, se recupere el empleo, y esto va a tener un impacto muy positivo sobre México”, dijo Téllez en conferencia de prensa.

La opinión

Diego Fernando Ochoa
Jefe de investigaciones de Profesionales de Bolsa

“Los países emergentes han tomado medidas cambiarias para protegerse. Pero la capacidad de maniobra es limitada. La cantidad de dinero que se imprime en EE.UU. es más fuerte”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 29/11/2023 Una Comisión de Expertos y un fondo de recursos, lo que lleva Colombia a la COP28

Además, aseguró que la propuesta que tiene la agenda climática del país es triplicar el uso de energías renovables

Ambiente 02/12/2023 La decena de proyectos que Gustavo Petro presentó a la COP28 para ser financiados

La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica