MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La OPEP no compensaría caídas de Venezuela.
La producción estadounidense de petróleo se encamina a un crecimiento “explosivo” este año al aumentar los precios, lo que podría compensar un mayor derrumbe de la producción de Venezuela, dijo la Agencia Internacional de Energía (IEA por la sigla en inglés).
La agencia se suma a un coro de voces, desde Goldman Sachs Group Inc. hasta los propios analistas de la Opep, que advierten sobre un incremento de la producción de los Estados Unidos en momentos en que el petróleo alcanza el mayor nivel en tres años. Los recortes de la producción que encabeza la Organización de Países Exportadores de Petróleo han tenido éxito en lo relativo a reducir los inventarios, pero corren el riesgo de convertirse en víctima de su propio éxito.
La IEA elevó 100.000 barriles respecto del informe del mes pasado, a 1,7 millones de barriles por día, sus pronósticos de crecimiento de la oferta no procedente de la OPEP este año. También advirtió que 2018 podría ser un año “volátil” en un contexto de incertidumbre política y de riesgos para la industria petrolera de Venezuela.
“El panorama de la oferta para 2018 se desarrolla con rapidez en América”, dijo la IEA en su informe mensual. “Un crecimiento explosivo en EE.UU. y un aumento sustancial en Canadá y Brasil superarán con creces las posibles fuertes declinaciones en Venezuela y México”.
La agencia elevó 240.000 barriles por día, a 1,35 millones de barriles, su pronóstico sobre la producción de petróleo de EE.UU. este año. La producción de crudo del país se encamina a superar la de Arabia Saudita y Rusia.
Mientras EE.UU. gana, otros siguen sufriendo. La IEA estima que los problemas de Venezuela continuarán luego de que el país tuviera el año pasado la mayor declinación no planeada de la producción. “Dada la asombrosa deuda de Venezuela y el deterioro de la red petrolera, es posible que este año la declinación sea aún mayor que la de 270.000 barriles por día de 2017”, según el informe. La producción del año pasado del país fue de 1,97 millones de barriles por día, la menor en casi 30 años.
Sin embargo, la IEA no ve “claros indicios aún de que la OPEP tome medidas para frenar el aumento del petróleo” a los efectos de “compensar una fuerte caída de la oferta de Venezuela”.
La OPEP y sus socios se reunirán en Omán en los próximos dos días a fin de analizar su estrategia para eliminar el excedente global de petróleo.
Ministros de los Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kuwait han dicho que es necesario que el acuerdo continúe. El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, ha dicho que las conversaciones de este fin de semana podrían comprender mecanismos para la salida gradual de los recortes de la producción una vez que el acuerdo concluya a fines de 2018.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que ha pedido una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor Leopoldo López
La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas
Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales