.
GLOBOECONOMÍA

Acciones europeas caen a mínimos de seis semanas

miércoles, 5 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Las acciones europeas cerraron en mínimos de seis semanas pues los inversores prefirieron moverse con cautela por temores a que la Reserva Federal pueda reducir pronto su programa de estímulo monetario.

Los participantes del mercado se preocuparon por los comentarios de la funcionaria de la Fed, Esther George, quien dijo que está a favor de desacelerar las compras de bonos para ayudar a que los mercados financieros dejen de depender de la gran liquidez que aporta la Fed.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró provisionalmente con una caída del 1,43%, a 1.193,96 puntos, un nivel que no veía desde fines de abril.  

Wall Street abre con caídas a la espera del Libro Beige de la Fed

Los principales indicadores de la Bolsa de New York abrieron hoy la jornada con descensos a la espera de la publicación de hoy del libro Beige de la Reserva Federal, que podría aportar alguna pista adicional sobre el nuevo rumbo en la política monetaria de Estados Unidos.

Por otra parte, se han dado a conocer una batería de datos 'macro' en el país. En ese escenario, el Dow Jones anota una variación de -0,28% y queda 15.135,28 unidades.

Del mismo modo, el S&P 500 y el electrónico Nasdaq descienden un 0,26% y 0,04%, respectivamente.

La bolsa neoyorquina repite descensos en el inicio de una sesión marcada por las referencias macroeconómicas.

Además de la mejora inferior de lo esperado del empleo en el sector privado, se dio a conocer que la actividad en el sector servicios de EE.UU. registró una suave mejora en mayo.

El ISM no manufacturero ha subido hasta los 53,7 puntos, desde los 53,1 puntos de abril. La mejora ha superado ligeramente las previsiones del consenso de los analistas de Reuters, que esperaban una lectura de 53,5 puntos.

Por otra parte, los pedidos a fábrica subieron menos de lo esperado, aunque no lograron cumplir con las previsiones de los economistas.

En este mes, subieron un 1%, frente a la caída revisada de marzo del 4,7%. El consenso de los analistas esperaba que subieran un 1,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 12/06/2025

Elon Musk atribuye el regreso de Tesla a los robotaxis después de retirarse de la pelea

Elon Musk dijo que Tesla comenzaría el nuevo servicio de autos autónomos en Austin tan pronto como el 22 de junio

Hacienda 13/06/2025

Teherán lanzó cientos de misiles contra Israel en respuesta a los bombardeos iniciales

Desde la madrugada del viernes Israel lanzó ataques aéreos contra Irán, dirigidos contra instalaciones nucleares y matando a altos mandos militares

Ucrania 14/06/2025

Zelenski afirma que la decisión de Estados Unidos es clave para presionar a Putin

El líder ucraniano habló antes de otro intercambio de prisioneros con Rusia, el principal resultado tangible de las recientes conversaciones bilaterales en Turquía