.
FINANZAS

Willis Towers Watson cerrará 2016 con un crecimiento de 20%

viernes, 2 de diciembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

¿Cómo les ha ido con la fusión?
Con la fusión se creó una organización de 40.000 personas en 120 países, con ingresos de US$8.000 millones anuales y utilidades de US$1.700 millones. Tenemos cuatro negocios principales: el primero es riesgos corporativos y corretaje; la parte de capital humano y beneficios, asesorías en temas de pensiones, en talento y compensación y beneficios para empleados; el tercer negocio es reaseguros y riesgos de inversión, y el cuarto es exchange solutions. 

Nuestro objetivo era crear una organización que ofreciera soluciones integrales a nuestros clientes. Se tienen relaciones con las 500 compañías más grandes de Estados Unidos, lo que es muy positivo para la empresa.

¿Cuáles son los resultados que más destaca de este 2016 en Colombia y cuánto esperan crecer este año?
En Colombia al cierre del tercer trimestre crecimos 16% y esperamos a final del año llegar a 20%. Este crecimiento se ha dado en todas las líneas de negocio: beneficios, affinity, propiedad y consultoría. Resaltamos también el crecimiento de nuestra consultoría de riesgos y analytics.

¿Cuánto proyectan crecer el próximo año?
En 2017 esperamos crecer 16%, año en el que nuestros clientes verán aún más los beneficios de la fusión  con nuevos servicios y sistemas.

¿Cómo ve el mercado de seguros en América Latina y en Colombia?
América Latina es un mercado de alto crecimiento y con un importante potencial, es la región que ha generado un mayor crecimiento para la compañía. En algunos países se han presentando problemas macroeconómicos, como es el caso de Venezuela y Argentina, pero hemos estado por encima de las expectativas en lo que respecta al crecimiento. 

En lo referente a Colombia, es un país con un mercado muy importante y sofisticado, donde tenemos grandes clientes y una demanda muy exigente, tenemos un equipo de gente experimentada, con alto conocimiento del mercado. Además, es un país que esta económicamente mejor que el promedio de la región, así que las expectativas son altas. Para nosotros Colombia es un mercado muy atractivo porque políticamente es muy estable, financieramente está muy bien y en temas como la tasa de cambio y la inflación son estables si se comparan con otros países, adicionalmente, es un mercado que está muy bien regulado.

¿Cuál es la importancia de Colombia para la compañía en la región?
Es un país extremadamente importante. En orden están Brasil, México y Colombia.

¿Cuántos clientes tienen en la actualidad?
En la región tenemos más de 7.000 clientes, divididos en los diferentes segmentos.

¿Cuáles son los planes de expansión en el medio plazo?
Por el momento no tenemos planes de abrir oficinas en otras ciudades, sin embargo, seguiremos invirtiendo en tecnología y en seguir creciendo el número de colaboradores para poder seguir respondiendo de manera adecuada a las necesidades de nuestros clientes.

¿Por qué monto son las inversiones que menciona?
Hemos realizado inversiones cercanas a los $10.000 millones enfocadas principalmente en tecnología e incrementos en nuestro personal.

La opinión 

Daniel Serrano
Experto en seguros
“La apuesta por Colombia está rindiendo frutos en las expectativas de retorno de los inversionistas, y el mercado asegurador no es ajeno”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/03/2025

Wenia anuncia la llegada del Eurc, y ya cuenta con un nuevo euro, peso y dólar digital

El Eurc se suma a la oferta de criptoactivos estables que hoy ya tiene Wenia: Copw, que fue creado por la compañía, referenciado 1:1 con el peso colombiano y Usdc, el dólar digital

Bolsas 19/03/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran en el índice de alta bursatilidad de la SFC

Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)

Bancos 18/03/2025

Mibanco lleva cinco años con máxima calificación AAA de Fitch Ratings en torno a créditos

Las calificaciones nacionales otorgadas por Fitch Ratings son ‘AAA (col)’ para el largo plazo, que indica un menor riesgo de incumplimiento en comparación con otros emisores