MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), continúa en su proceso de desarrollo. Así lo demostró el último informe de transacciones de este canal, en el que el volumen total negociado entre los tres mercados, Chile, Perú y Colombia sufrieron una caída del 19,81% con relación al mes anterior.
Aunque no se descarta el contexto internacional, en el que aún los inversionistas presentan un fuerte temor para apostarle a activos de riesgo, para los analistas del mercado, es apenas normal un leve descenso en esta plataforma, pues esta es una operación que se calcula tendrá éxito a largo plazo.
Aún considerando esta posibilidad, vale la pena destacar que la capitalización bursátil de estos mercados acumula a en lo que va del año hasta julio, un crecimiento del 14,22%, pues con relación a su cierre de 2011, ha sumando US$85.191 millones.
En julio, al igual que el mes anterior, Chile fue el país que mayor participación en capitalización bursátil tuvo en el Mila con un valor de US$301.536 millones, es decir US$167.754 millones por encima del valor que aporta Colombia.
Según el analista de renta variable de Serfinco, Daniel Lozano, “creemos que el Mila está en etapa de desarrollo, toma un tiempo para llegar a su nivel máximo, sin embargo, el potencial es interesante y tendrá con seguridad comportamiento positivos en el largo plazo”.
Las tres acciones más transadas en julio a través de la infraestructura Mila fueron, Aguas Andinas, con US$901.883; Ecopetrol, con US$620.717; y Cementos Argos, con US$217.602. Desde la entrada en operación del Mila las acciones más negociadas a través de la infraestructura han sido: Pacific Rubiales Energy Corp, con un monto total acumulado de US$5.637.620, seguida de Aguas Andinas, Ecopetrol, Graña y Montero, y Latam Airlines Group (antes Lan Airlines).
En cuanto a sectores líderes Lozano afirma que en Colombia está el sector petrolero, en Perú el minero y en Chile el retail, esta oferta de inversión podrá diversificarse en la medida en que entren nuevo jugadores al mercado tal es el caso de México.
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
Esta iniciativa complementa las transferencias gratuitas que caracterizan a la Cuenta Nu y marca el primer paso hacia la implementación de Bre-B