.
FINANZAS

Usura alcanzó los 30,78% en consumo y se mantuvo para microcrédito en 50,18%

viernes, 30 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según el informe de la Superintendencia Financiera, la tasa de usura para el periodo entre el primero de abril y el 30 de junio, se estableció en 30,78% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Un resultado que representa un aumento de 90 puntos básicos respecto al periodo anterior.

De acuerdo con Daniel Niño, director de investigaciones económicas de Bancolombia, la estabilidad en la mayoría de las tasas fue uno de los puntos determinantes para que la tasa de usura estuviera por esos niveles. “Además, aquellas que aumentaron no representan una gran proporción del crédito del sistema”, afirmó.

En cuanto al microcrédito, el ente regulador recordó que para esta modalidad, la tasa de usura continuará en 50,18% hasta el 30 de septiembre de 2012, pues la certificación expedida por la Superintendencia el pasado 30 de septiembre de 2011, sostiene que en microcrédito la tasa se mantendría igual por un año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Banco Popular anunció ajustes en su Junta Directiva con cambios a partir de febrero

La entidad aceptó la renuncia del doctor Gabriel José Nieto Moyano, presentada el 17 de enero, como representante legal y vicepresidente de crédito

Bancos 16/01/2025 Fitch afirmó las calificaciones de Davivienda y Scotiabank tras anuncio de integración

Asimismo, Fitch afirmó las IDR de largo y corto plazo en monedas local y extranjera de Banco Davivienda (Costa Rica), S.A. (Davivienda CR) en ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente

Bolsas 17/01/2025 Pequeños pagos de bienes no esenciales, gastos hormiga, subieron 12,3% por TRM

Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo