.
FINANZAS

Usura alcanzó los 30,78% en consumo y se mantuvo para microcrédito en 50,18%

viernes, 30 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según el informe de la Superintendencia Financiera, la tasa de usura para el periodo entre el primero de abril y el 30 de junio, se estableció en 30,78% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Un resultado que representa un aumento de 90 puntos básicos respecto al periodo anterior.

De acuerdo con Daniel Niño, director de investigaciones económicas de Bancolombia, la estabilidad en la mayoría de las tasas fue uno de los puntos determinantes para que la tasa de usura estuviera por esos niveles. “Además, aquellas que aumentaron no representan una gran proporción del crédito del sistema”, afirmó.

En cuanto al microcrédito, el ente regulador recordó que para esta modalidad, la tasa de usura continuará en 50,18% hasta el 30 de septiembre de 2012, pues la certificación expedida por la Superintendencia el pasado 30 de septiembre de 2011, sostiene que en microcrédito la tasa se mantendría igual por un año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 02/12/2023 Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

Seguros 04/12/2023 Esto le puede costar un seguro de automóvil para pasear en vacaciones de fin de año

Según SBS y Fasecolda, el valor del seguro todo riesgo, como se le denomina a esta póliza, se decide por el comercial del automóvil

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado