Mario Chaves Restrepo - mchaves@larepublica.com.co
Adicionalmente, David Neenan, presidente internacional de la empresa, indicó que “Colombia tiene una población interesante, gente joven con mucho potencial de entrar a la vida crediticia, un sector financiero sofisticado y avanzado, y una data muy buena que no vemos en todos los mercados”.
Por eso, Neenan dijo que para TransUnion, Colombia es un país estratégico con oportunidades para profundizar mucho más el mercado y ofrecer soluciones que pueden contribuir a que las empresas tengan una información más calificada y hacer más eficiente la toma de decisiones.
Aunque la situación económica del país no es tan buena como en otros años, el directivo indicó que eso no lo preocupa, y puso el ejemplo de Brasil, donde aún con recesión, la empresa está creciendo a doble dígito.
Finalmente, Hernando Osorio, presidente de TransUnion en Colombia, dijo que la idea de la empresa en el país es traer soluciones que ayuden no solo a la banca, sino a todos los sectores de la industria que requieran los servicios de información y el big data y para eso, arrancarán en el país con su DecisionEdge.
Este capital de financiamiento tiene como principal objetivo apoyar la expansión de la cartera de préstamos que tiene la fintech
De acuerdo con Skandia, la resiliencia que tuvo el fondo se debió a las altas especificaciones técnicas de los inmuebles con los que cuenta
Disminución se presentó por menores ingresos, un aumento en los gastos y una tasa impositiva efectiva más alta, citó la entidad