MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El superintendente de Sociedades, Franciso Reyes Villamizar, aseguró que en junio de 2015, Estraval fue sometida a control y que el 4 de agosto el ente regulador decidió abrir una investigación administrativa por la no inscripción del grupo empresarial conformado por personas naturales, en calidad de matrices, y las sociedades ya mencionadas.
El interventor delegado para el caso fue Luis Fernando Alvarado, el mismo que se encargó del caso de Conalvías, Frontino Gold Mines, Hilacol, entre otros, y es quien estará atendiendo las reclamaciones y llevando a cabo los trámites requeridos.
“Hubo incumplimientos en los pagos de los pagarés emitidos por Estraval S.A., detectamos quejas a partir de mayo. La Superintendencia consideró que no es viable la operación de esta empresa”, indicó Reyes Villamizar.
Dicho incumplimiento se presentó en abril y la medida de insolvencia se tomó en mayo. Estraval se sometió a control en junio de 2015 y el cuatro de agosto la entidad abrió una investigación administrativa por la no inscripción del grupo empresarial conformado por personas naturales, en calidad de matrices y las sociedades matrices.
El 26 de mayo se decretaron medidas cautelares tendientes a proteger el patrimonio: embargo de activos y orden de no entregar ni negociar títulos, entre otros.
Adicional a eso, la Superintendencia de Sociedades ha sostenido reuniones con la Superintendencia de Economía Solidaria para hablar de las cooperativas involucradas en el caso.
El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un certificado de depósito a término indexado directamente al indicador bancario de referencia, IBR