.
FINANZAS

Se podrán comprar derivados y renta fija en Mila

jueves, 26 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, indicó que a través del Decreto 2241 del 24 de noviembre de 2015 se permite que a través de plataformas de integración, como la del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), se puedan negociar valores de renta fija, tanto pública como privada, derivados, entre otros, facilitando la promoción de las inversiones con otros países”. 

Este  decreto está dividido en  dos partes. La primera es que hay un artículo que amplía el tipo de valores que se pueden transar entre acuerdos de bolsas que ya existen y que sólo estaban relacionados con la venta de renta variable. El decreto permite que a través de la plataforma Mila, de ahora en adelante, se puedan negociar  valores de renta fija o derivados estandarizados, es decir, que los valores de afuera se puedan ofrecer a los inversionistas colombianos y que los valores colombianos se les puedan ofrecer a los inversionistas de México, Chile y Perú. 

La segunda parte está en canalizar los valores del mercado directo, como ocurre en otros países donde no se transan dentro de la bolsa sino en mercados alternos, productos que también se podrán ofrecer, sólo que este proceso se podrá realizar en países en los que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) tenga acuerdos de intercambio de información y protocolos de supervisión conjunto. Esto con el fin de garantizar que los inversiones tengan acceso a información mínima de esos activos que están manejando. Además, para que Colombia tenga la facultad de apoyarse en un sistema de supervisión con estándares similares a los del país.

Ahora la tarea estará sobre la mesa de las bolsas para que se sienten y definan las características operativas para empezar a ofrecer estos nuevos activos, mecanismos que se esperan para los primeros meses del año.

El mecanismo de negociación será análogo al que ya existe para acciones en Mila, lo que quiere decir que el inversionista podrá contactar la comisionista local, la cual podrá comprar valores mexicanos, peruanos o chilenos a través de un intermediario de uno de esos países, que  se encargará de colocar la orden en el mercado. 

Así mismo, los inversionistas de esos países podrán comprar bonos  y otros productos  similares a través de intermediarios. Lo que ampliará  las posibilidad para comprar valores de las otras jurisdicciones. Dichos valores estarán atados a las normas de cada país.

Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, manifestó que “ven con  buenos ojos todo lo que sea abrirle el espacio  a los inversionistas con productos nacionales y extranjeros.  Creo que va ampliar el espectro y es un espaldarazo al Mila y a las empresas que lo conforman”.

La opinión 

Jaime Humberto López
Presidente de Asobolsa
“Vemos con buenos ojos todo lo que sea abrir el espectro a inversionistas. Este es un espaldarazo al Mila y a las empresas de las bolsas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 22/01/2025 Bancóldex y Fondo Nacional de Garantías buscan presidente tras salida de directivos

Uno de los personajes que que quedan y que pueden llegar a la presidencia de Bancóldex es el propio José Alberto Garzón, vicepresidente jurídico y secretario general

Bancos 20/01/2025 El Gobierno está en la búsqueda de hacer obligatorio el sistema de finanzas abiertas

Esta es una de las apuestas más importantes del sector este año. interesados tienen hasta finales de este mes para enviar comentarios para el proyecto de decreto

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023