.
BANCOS

Resolución de Superintendencia Financiera confirma suspensión de Telar de los Sueños

lunes, 2 de marzo de 2020

El regulador suspendió de forma inmediata las operaciones de captación o recaudo de dineros no autorizados

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

La Superintendencia Financiera, dirigida por Jorge Castaño, dio a conocer la confirmación de la resolución 1635 del 3 de diciembre de 2019. Con la decisión que se tomó el año pasado, el regulador suspendió de forma inmediata las operaciones de captación o recaudo de dineros no autorizados en la modalidad de pirámide a través del esquema que se denominaba ‘Telar de los Sueños’.

En su momento, el ente ordenó a María Nilse González Vásquez y a María Consuelo Camelo Pineda suspender dichas operaciones. Según explicó el año pasado la Superfinanciera, .a medida fue adoptada contra estas dos personas, pues se identificaron como las organizadoras, promotoras y receptoras de dineros no autorizados por medio de esta modalidad ilegal promocionada en Bogotá.

En junio el año pasado, el ente de control remitió copia de la medida, entre otras autoridades, a la Superintendencia de Sociedades para una intervención administrativa y a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten investigaciones en materia penal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/03/2025

Dólar cerró la jornada con un repunte de casi $50 por posible salida del Minhacienda

En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio

Bancos 15/03/2025

"Actualmente tenemos un millón de usuarios registrados en nuestra billetera digital”

Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario