MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el Foro de proyecciones para 2015 organizado por Corficolombiana, donde participaron los analistas de Credicorp Capital, Bulltick, Citibank, Barclays y Ultrabursátiles se analizaron los principales factores que moverán la economía global el próximo año y se organizaron básicamente en tres: precios de crudo, tasas de interés y tasa de cambio.
En primer lugar la caída de los precios del petróleo es una tendencia que se observa desde la reunión de la Opep y que se mantendrá por lo menos por los próximos nueves meses con una acentuación importante en el primer semestre de 2015. Después de ese periodo y para el segundo trimestre se espera una nivelación pero sobre un precio cercano a los US$60 por barril de WTI y US$66-US$72 en Brent. “Esta reducción va a reforzar los escenarios de crecimiento que se tienen a nivel mundial ya que por cada 20% que caen los precios petroleros, las economías desarrolladas tienden a crecer cerca de 0,5% más”, comenta Alejandro Grisanti, jefe de investigación económica para América Latina de Barclays.
Por otra parte se tienen las tasas de interés y la asimetría que se está presentando en las políticas monetarias de varios gigantes mundiales. Por parte de EE.UU. el analista espera que la Fed empiece su alza tasas en junio. A diferencia de esto, en China, que está en desaceleración, Japón y Europa se tendrá una expansión monetaria y estos bloques económicos van a entrar con bancos centrales muy agresivos comprando bonos del estado y por lo tanto subirían las tasas de interés.
En cuanto al dólar los expertos, excepto Alberto Bernal de Bulltick, aseguran que una divisa por debajo de los $2.000 no se verá el próximo año y recomiendan que aún es hora de comprar pues el alza se mantiene.
El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.132,40 unidades
Con este proceso, que define la escisión de Nutresa, la etapa de la negociación entre el GEA y el Grupo Gilinski se va acercando a su fin
Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera