.
BOLSAS

El dólar cerró con un precio promedio de $3.980,78, tras perder $23,17 frente a la TRM

jueves, 20 de enero de 2022

Los miembros de la Opep, principalmente de Oriente Medio y África, vieron cómo su participación en India se reducía a 70%

Lina Vargas Vega

El dólar cerró con un precio promedio de $3.980,78, lo que representó una caída de $23,17 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para la jornada de hoy se ubicó en $4.003,95 .

Durante el inicio del día se ha negociado un monto de US$1.096 millones a través de 1.869 transacciones. El precio de apertura de la moneda fue $3.980,10 y el de cierre fue $3.975.

El dólar baja ante el freno que tuvieron los rendimientos de los bonos estadounidenses, que venían con una tendencia al alza sostenida, mientras que las monedas de Canadá y Australia avanzaban por un aumento de los precios de las materias primas que se sumaba al optimismo sobre el crecimiento económico.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años baja aunque ha subido en la semana ante preocupaciones de alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El índice Bloomberg Dollar registra pocos cambios y las divisas de mercados emergentes suben.

Sobre eventos relevantes, analistas destacan que el presidente colombiano Iván Duque dijo en un panel del Foro Económico Mundial que el gobierno tiene como meta que la economía crezca más del 5% este año. Adicionalmente, el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, habla en un evento del Banco Itaú a las 4 p.m.

El petróleo inició la jornada a la baja. El Brent retrocedió 0,51% a los US$87,99, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó 0,53% a los US$86,50, según datos de Bloomberg.

En medio del rally alcista del petróleo es normal ver caídas leves que responden a tomas de utilidades por parte de los accionistas.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), principalmente de Oriente Medio y África, vieron cómo su participación en India se reducía a 70% en 2021, desde un máximo de 87% en 2008, mostró un análisis de Reuters de datos de 2007 a 2021.

Las importaciones de crudo de India repuntaron 3,9% a 4,2 millones de barriles por día (bpd) en 2021, según los datos, pero se mantuvieron por debajo de los niveles previos a la pandemia en 2019.

Se espera que las importaciones aumenten aún más este año a medida que la demanda de combustible se recupera, y puesto que el gobierno se resiste a los cierres de actividad a pesar del aumento de los casos de covid-19. Además, se prevé que los márgenes de las refinerías se mantengan sólidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/01/2025 Bancolombia y Banco de Bogotá, bancos con mayores utilidades a noviembre de 2024

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época

Bancos 15/01/2025 Algunos candidatos que suenan para ocupar la presidencia de Bancóldex

En el sonajero están figuras como Javier Cuéllar, presidente del FNG y Piedad Muñoz, exrepresentante legal del Grupo Bicentenario

Laboral 12/01/2025 Esto pasará con su ahorro individual si no elige una Accai hasta el próximo 16 de enero

Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente