MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crudo sube ante los riesgos de la oferta venezolana por la nueva decisión sobre la petrolera Chevron, pero la Opep+ frena el alza
La negociación de la tasa de cambio se mantiene a la baja por una nueva jornada consecutiva, en línea con las expectativas que tienen los analistas para el final de la semana.
En Colombia, la negociación de la tasa de cambio cerró en $4.125,73, lo que representó una reducción de $2,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.128,15. Al cierre de la negociación se registró un precio mínimo de $4.110 y uno máximo de $4.138.
Además se registró una negociación de US$1.020,9 millones en 1.429 transacciones.
De acuerdo a un reporte emitido por el equipo de Visión Davivienda, en la jornada de ayer el peso colombiano se revaluó 1,03% impulsado por el descenso de la prima de riesgo del país, a pesar de la desvalorización del petróleo Brent.
"Se estimó que algunos Intermediarios del Mercado Cambiario ofrecieron dólares en el mercado de contado debido a la alta demanda por coberturas forward, mientras que algunos agentes del sector real habrían sido los principales compradores", se lee en el informe.
Además, las monedas de países emergentes se devaluaron 0,23%, en promedio, afectadas por la revaluación del dólar DXY. Las monedas emergentes vinculadas al euro fueron las que más se depreciaron, principalmente, el zloty polaco (0,54%), el forint húngaro (0,53%) y la corona checa (0,53%). Por su parte, el real y el peso chileno se revaluaron 0,30% y 0,28%, respectivamente.
Los precios del crudo subían el miércoles, tras la prohibición impuesta por Estados Unidos a Chevron de exportar petróleo de Venezuela y posibles interrupciones a la producción de Canadá, mientras los mercados esperan un aumento del bombeo de la Opep+.
Los futuros del Brent ganaban 54 centavos, o 0,8%, a US$64,63 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban 64 centavos, o 0,9%, a US$61,45.
La administración Trump emitió una nueva autorización para el gigante estadounidense Chevron, que le permitirá mantener activos en Venezuela, pero no exportar petróleo ni expandir sus actividades, informó Reuters el martes, citando fuentes.
La demanda que se avecina para la temporada estival boreal de conducción es significativa y con la producción de crudo de los países no miembros de la Opep+ plana en el primer semestre, unida a los riesgos de que los incendios forestales canadienses perjudiquen la oferta, la atención está puesta en la postura de la Opep+, dijo Janiv Shah, de Rystad Energy.
Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%
Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito
En modalidad next-day por festivo en EE.UU., la divisa repuntó $5,84 frente al dato de Tasa Representativa del Mercado del día