.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada a $4.407,96 en promedio, con un alza de $27 frente a la TRM

jueves, 25 de agosto de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,11% a US$100,10; mientras que el WTI ascendía 1,87% a US$93,12

Este jueves, el dólar cerró a $4.407,96 en promedio, lo cual representó un aumento de $27,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.380,19.

Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.420 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.442,50 y el mínimo $4.390. Durante la jornada se negociaron más de US$1.193,5 millones a través de 1,614 transacciones.

Analistas consultados por LR explicaron que el precio del crudo ha tenido influencia en este comportamiento, dada su volatilidad, sumado a los esfuerzos del Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, por mantener el control de la economía.

“Es imperativo que el precio del petróleo baje para controlar la subida de precios en Estados Unidos, por esa razón, el DXY ha tenido mayor presión, perdiendo correlación con el petróleo y dejando a las tasas de cambio de países emergentes en una paradoja: baja el petróleo, pero la tasa de cambio no regresa a sus puntos iniciales”. Puntualizó Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de inversión.

Agregando que para que veamos una corrección estructural a la baja, se debe regresar mínimo a $4100 para que ver un nuevo panorama, de resto, continuará en el oleaje entre $4200 y $4400.

"Si le sumamos la gran incertidumbre del mensaje de urgencia de la reforma tributaria y la poca claridad de la financiación del Gobierno de 2022 y los graves cuestionamientos al presupuesto de 2023 aumentamos las posibilidades de una reducción de calificación de riesgo al cierre de 2022 o comienzos del 2023", afirmó Palencia.

En cuanto a el petróleo, los precios se estabilizaban el jueves, luego de que el grupo de productores Opep+ planteó la posibilidad de limitar la oferta de petróleo, mientras que la perspectiva de un acuerdo que podría devolver al mercado las exportaciones de petróleo iraní limitaba los avances.

"La sugerencia de que el precio no se alineaba con los fundamentos y que la OPEP+ podría recortar la producción ha tenido claramente el efecto deseado", dijo Craig Erlam, analista de Oanda.

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,56% a US$101,79; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también ascendía 0,18% a US$95,06.

La caída de las reservas de crudo y productos de Estados Unidos también se sumó a la presión al alza de los precios. Los inventarios de petróleo cayeron en 3,3 millones de barriles en la semana terminada el 19 de agosto, situándose en 421,7 millones de barriles, lo que supera las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de una caída de 933.000 barriles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Davivienda es una de las empresas más innovadoras de Colombia según Merco

El reconocimiento, otorgado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, destaca la innovación de la entidad financiera

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia