.
BOLSAS

Dólar cierra en su nivel más bajo desde octubre en jornada con pocos datos económicos

miércoles, 16 de enero de 2019

Cierre parcial de Gobierno de Estados Unidos genera carencia de noticias económicas

Andrés Venegas Loaiza

El dólar cerró su jornada del miércoles en un precio promedio de $3.124,95, lo que representó un caída parcial de $5,51 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para hoy es de $3.137,66.

Durante la jornada se lograron 1.586 transacciones que sumaron un monto de US$920,1 millones. Así la divisa llegó a un precio máximo de $3.140 y un mínimo en $3.113.

La moneda cerró en un precio de $3.117,60, su precio de finalización más bajo desde el 22 de octubre de 2018, cuando cerró en $3.085; mientras que su valor de apertura fue $3.140.

La jornada transcurrió con bastante calma en los mercados globales, "en medio de una escasez de indicadores relevantes debido a que el cierre parcial de oficinas del gobierno de Estados Unidos sigue suspendiendo la divulgación de cifras económicas", de acuerdo con Reuters.

Sin embargo, hay algunos factores que siguen impulsando un mejor comportamiento del peso colombiano, según lo reseña José Luis Hernández, analista de divisas de Corficolombiana.

El primero es el cambio de tono de la FED en cuanto a subidas de tasas para este año, el segundo la situación comercial entre EE.UU. y China y el tercero la pausa en el crecimiento mundial "que tiene al petróleo a punto de derrumbarse y con datos provenientes de China y Alemania muy desalentadores", comenta el analista.

Ahora, ayer se conoció la negativa del Parlamento Británico al plan de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, para afrontar el Brexit. Tras la derrota, los opositores han iniciado una moción de censura contra la mandataria que la podría sacar de su cargo.

Los mercados hasta ahora no han reaccionado con fuerza ante la novedad ya que la tenían descontada, sin embargo, en la jornada será importante revisar nuevas declaraciones que puedan mover las bolsas a nivel global. Javier Alzate, CEO de Edubursátil, menciona que el mercado descuenta que May no sería retirada de su cargo mientras que la libra esterlina se vio beneficiada y presenta una leve alza.

"En general el tema del Brexit seguirá siendo un misterio que no se solucionara hasta Mayo, mientras que los inversionistas aprovechan esta derrota del primer ministro británico para apostar por escenarios alcistas para la libra", agrega Hernández.

Entre tanto los precios del petróleo se ven estables y no reaccionaron con fuerza ante los datos sobre inventarios de petróleo en EE.UU., que retrocedieron 2.68 millones de barriles contra una caída esperada de 1.49 millones de barriles, según lo reveló la Administración de Información de Energía (EIA).

El crudo de referencia internacional Brent se cotizó en US$60,64 por barril, sin variación frente a su jornada anterior, mientras que la referencia WTI cayó 0,67% hasta un precio de US$51,73 por barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

Superfinanciera otorga sello de calidad a Mibanco por labor con educación financiera

Esta herramienta ha sido reconocida por su calidad, accesibilidad y pertinencia, mejorando el conocimiento bancario en comunidades vulnerables

Bancos 17/06/2025

Caja Social entregará $1.760 millones en premios por el uso de los canales digitales

Durante la campaña, cada 15 días se premiarán 88 usuarios que hayan realizado por lo menos tres transacciones a través de la app

Laboral 17/06/2025

Lo que debe hacer si tiene la edad, pero no las semanas, en el nuevo régimen pensional

Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves