MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,75% a US$76,24; mientras que el WTI ascendía 1,08% a US$71,38
El dólar viene varias jornadas en las que ha caído y este viernes cerró en $4.146,05 en promedio, con un retroceso de $18,61 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente.
Con base en la TRM del día la moneda empezó operaciones a las 8:00 a.m. en un promedio de $4.151, lo que representó una tendencia bajista, pues perdió poco más de $13 frente a la tasa oficial en los primeros minutos de las negociaciones del 16 de junio.
A nivel global los mercados arrancaron, la mayoría en positivo, de hecho, según reporte de Bloomberg, las acciones mundiales se dirigían a la mejor semana en más de dos meses, impulsadas por las apuestas sobre el estímulo chino y la exuberancia que rodea a las empresas de inteligencia artificial.
El Msci World Index ha subido 3% esta semana, la mayor subida desde finales de marzo. Las acciones europeas avanzaron después de que las asiáticas protagonizaran un amplio repunte el viernes. Los futuros de EE.UU. subieron, después de que el S&P 500 coronó un sexto día de ganancias el jueves, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2021.
El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,75% a US$76,24; mientras que el WTI ascendía 1,08% a US$71,38
Según Bloomberg, Irán está enviando la mayor cantidad de crudo en casi cinco años, fortaleciendo su resurgimiento en el escenario geopolítico al tiempo que plantea riesgos para un frágil mercado mundial de crudo.
Las exportaciones han aumentado al nivel más alto desde que se volvieron a imponer las sanciones de EE.UU. en 2018, según una serie de analistas, incluidos Kpler, SVB Energy International , FGE y la Agencia Internacional de Energía. La gran mayoría fluye hacia China, ya que el mayor importador del mundo obtiene barriles a precio reducido de la República Islámica.
A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT
La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas
La divisa estadounidense cerró el miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la TRM, establecida en $4.107,14