.
BOLSAS

Dólar cerró a la baja en el festivo ante los nuevos aranceles al acero por Donald Trump

lunes, 2 de junio de 2025

El dólar perdía un 0,9% frente a su par japonés, a 142,75 yenes JPY=EBS, borrando casi por completo su ganancia superior al 1% de la semana pasada

El dólar estadounidense retrocedía el lunes, cediendo parte de sus ganancias de la semana pasada, mientras los mercados sopesaban las perspectivas de la política arancelaria del presidente Donald Trump y su potencial para constreñir el crecimiento y desatar la inflación.

El dólar perdía un 0,9% frente a su par japonés, a 142,75 yenes JPY=EBS, borrando casi por completo su ganancia superior al 1% de la semana pasada.

El billete verde comienza la semana con mal pie después de que Trump dijera a última hora del viernes que planea duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio importados hasta el 50% a partir del miércoles, y de que Pekín contraatacara frente a las acusaciones de que violó un acuerdo sobre envíos de minerales críticos.

El Ministerio de Comercio de China dijo el lunes que las acusaciones eran "infundadas" y prometió tomar medidas contundentes para salvaguardar sus intereses, sin detallar las posibles medidas que podría tomar. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el domingo que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, probablemente tendrán una llamada pronto, y "esto se resolverá".

La divisa estadounidense se ha visto sacudida durante semanas por la intermitente guerra comercial de Trump, cayendo cuando un recrudecimiento de las tensiones aviva los temores de una posible recesión en Estados Unidos.

El dólar experimentó caídas semanales del 3% frente a sus principales competidores =USD en los días posteriores a los aranceles del "Día de la Liberación" del 2 de abril y del 1,9% hace dos semanas, cuando Trump amenazó con imponer gravámenes del 50% a Europa.

La semana pasada, el billete verde se dio un respiro y subió un 0,3% después de que las conversaciones con la Unión Europea se reencauzaran y de que un tribunal comercial estadounidense bloqueara el grueso de los aranceles de Trump alegando que se había extralimitado en sus funciones.

Aunque un tribunal de apelaciones restableció los aranceles un día después mientras estudia el caso, y el Gobierno del presidente Trump dijo que tenía otras vías para aplicar los gravámenes si pierde en los tribunales, muchos analistas dijeron que esto demuestra que todavía hay controles sobre el poder del presidente.

Precios del petróleo


Los precios del petróleo subían más de un dólar por barril el lunes después de que el grupo de productores Opep+ decidiera aumentar la misma cantidad de producción en julio que en los dos meses anteriores, lo que supuso un alivio para quienes esperaban un incremento mayor.

Los futuros del crudo Brent subían US$1,34 dólares, o un 2,13%, hasta los US$64,12 por barril, tras caer 0,9% el viernes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a US$62,31 el barril, con una subida de US$1,52, o 2,5%, tras un descenso del 0,3% en la sesión anterior.

Ambos contratos bajaron más de un 1% la semana pasada.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados decidieron el sábado aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en julio, el tercer mes que el grupo conocido como Opep+ aumenta en la misma cantidad, en su intento de recuperar cuota de mercado y castigar a los sobreproductores.

Se esperaba que el grupo debatiera un aumento mayor de la producción.

"Si hubieran aumentado la producción por sorpresa, la apertura de los precios del lunes habría sido bastante fea", escribió en LinkedIn el analista Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group.

Los operadores de petróleo dijeron que el aumento de la producción de 411.000 bpd ya se había descontado en los futuros del Brent y el WTI.

"El motivo principal se ha centrado en castigar a los miembros de la Opep+, como Irak y Kazajistán, que han seguido produciendo por encima de las cuotas prometidas", señaló el Commonwealth Bank of Australia en una nota el lunes.

Kazajistán ha comunicado a la Opep que no tiene intención de reducir su producción de petróleo, según informó el jueves la agencia rusa Interfax citando al viceministro de Energía kazajo.

De cara al futuro, los analistas de Goldman Sachs prevén que la OPEP+ aplique otro aumento de la producción de 0,41 millones de bpd en agosto.

"Los fundamentos relativamente ajustados del petróleo al contado, la debilidad de los datos de actividad mundial y el apoyo estacional del verano a la demanda de petróleo sugieren que es poco probable que la desaceleración prevista de la demanda sea lo suficientemente brusca como para detener el aumento de la producción cuando se decidan los niveles de producción de agosto el 6 de julio", dijo el banco en una nota fechada el domingo.

Mientras tanto, los bajos niveles de inventarios de combustible en Estados Unidos han avivado el nerviosismo sobre la oferta ante las expectativas de una temporada de huracanes superior a la media, según los analistas.

"Más alentador fue el enorme repunte de la demanda implícita de gasolina en lo que se considera el comienzo de la temporada de conducción en EEUU", dijeron los analistas de ANZ en una nota, que añadió que el aumento de casi 1 millón de bpd fue el tercer incremento semanal más alto de los últimos tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/06/2025

Bitcoin resiste por mantenerse por encima de los US$100.000 en medio del conflicto

En solo tres días la cotización de la criptomonedas ha pasado de rozar máximos históricos a bajar y tratar de mantener en los US$100.000

Bancos 24/06/2025

Bancolombia es certificado como un espacio oficial de Friendly Biz

Esta distinción muestra en un principio el compromiso del banco con la diversidad, equidad e inclusión, DEI, tanto con sus clientes como con sus empleados y proveedores

Bancos 24/06/2025

Como ciudadano, ¿Cómo me afecta que suban o bajen las tasas de interés del Emisor?

Si usted tiene un CDT, un crédito o una renta anclada al IPC, esta información es clave para sus finanzas personales