.
BOLSAS

Por cada 10 vehículos que hay registrados, cinco son evasores del Soat

martes, 16 de julio de 2019

Según cifras del Runt y Fasecolda, a nivel nacional la evasión de esta póliza es de 45%. solo siete de las 32 regiones se encuentran por debajo de este promedio

Andrés Venegas Loaiza

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) lleva un poco más de tres décadas funcionando en el país desde su entrada en vigencia en 1988; sin embargo, su importancia parece que aún no ha calado en la población y su tasa de evasión es muy alta.

De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), reunidas en asocio con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), para el primer trimestre del año la evasión del Soat a nivel nacional era de 45% del parque automotor registrado, lo que equivale a casi cinco de cada 10 vehículos.

Esto quiere decir que de los 14,7 millones de automotores que contabilizan las autoridades, hay cerca de 6,6 millones evasores del seguro obligatorio.

Por departamentos, los que más están ayudando a inflar estas cifras de evasión son: Vichada (90,3%), Amazonas (84,4%), Arauca (78,3%), Guaviare (77,7%) y Putumayo (77,5%).

Si bien esta irregularidad se evidencia en zonas apartadas de grandes urbes, la evasión de esta póliza obligatoria es alta y se ubica sobre el promedio en los principales departamentos, pues Santander tiene un indicador de 46%, Atlántico de 45%, Valle del Cauca de 41% Antioquia, de 28% y en Bogotá está en 25%.

Pese a que la capital es la región en la que hay una menor evasión, allí uno de cada cuatro vehículos no tiene Soat, lo que prende las alarmas debido al alto flujo vehicular que registra.

El presidente de Axa Colpatria, Bernardo Serrano, destacó que la evasión no resulta solo en un balance difícil para las compañías que cubren el ramo, sino que, además, “afecta las contribuciones que las aseguradoras recaudan para la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad en Salud (Adres)”, teniendo en cuenta que 42% del valor del Soat es transferido a esta entidad.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Humberto BoteroPresidente de Fasecolda

    “El problema no solo es que el parque de motos esté creciendo más que el de otros subsidiantes. Hay algunos proyectos que ponen en jaque las finanzas del sistema”.

  • Alejandra AponteGerente de autos y Soat Seguros Mundial

    “La evasión reduce recursos para atención de víctimas, genera pesados procesos administrativos y limita el radio de acción del Gobierno en eventos catastróficos.”

La gerente de Soat de Seguros Mundial, Alejandra Aponte, explicó que los costos de atención de víctimas de accidentes de tránsito deben ser asumidos por la Adres cuando no hay póliza de Soat vigente, además, “estas distribuciones pueden superar $2 billones en un año”.

Aquí hay otra realidad que hay que tener en cuenta y es que según cifras del Runt, el parque automotor actualmente está compuesto, en su mayoría, por motos (57%), un hecho sobre el cual Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura, había llamado la atención, resaltando que es necesaria una actualización de las tarifas que pagan los vehículos de cuatro ruedas ante la alta accidentalidad de las motos.

Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, comparte una visión similar, pues indicó que “las tarifas del Soat que pagan los vehículos de cuatro o más ruedas son superiores al costo del riesgo de accidentes de transito asociado a ese tipo de vehículos, por el contrario, las tarifas que pagan las motocicletas son inferiores al valor de los riesgos que generan y por lo tanto se presenta un subsidio cruzado entre los vehículos”.

Más allá de la evasión, Botero destacó que si bien en el momento actual “todavía no se requiere un ajuste urgente de tarifas, si prosperan ciertas iniciativas en el Congreso, a discutirse en la legislatura que inicia el próximo 20 de julio, se pondrían en riesgo las finanzas del sistema”.

El directivo hizo referencia a la propuesta de descuento a quienes no tengan reclamación sobre Soat en un ciclo anual y la integración de un nuevo Soat de mascotas, las cuales calificó como “peligrosas”, ante la “evasión extrema existente”.

Las primas crecen mientras que la siniestralidad baja en lo corrido del año

Este año se puso en marcha la expedición del Soat únicamente en su formato electrónico, una alternativa que parece tener un impacto positivo en el sector. Durante lo corrido del año hasta mayo, según cifras de Fasecolda, el mercado emitió $1,069 billones en primas, es decir 10% más que en el mismo periodo de 2018, con lo que la evasión debería mostrar alguna disminución. Además, la siniestralidad del ramo durante este mismo periodo presentó un índice de 75%, nueve puntos porcentuales menos que el año pasado, cuando se ubicaba en 84%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 15/01/2025 Los 20 puntos que debe tener en consideración para elegir a la Accai antes del plazo fijado

Este jueves vence la fecha máxima para escoger una Administradora del Ahorro Complementario. Conozca si su caso aplica para escoger una Accai, de cara a la entrada en vigencia del nuevo régimen pensional en julio

Educación 14/01/2025 Siete consejos para un manejo adecuado del presupuesto familiar durante 2025

Hacer un presupuesto personal o familiar y ahorrar entre 10 % y 15 % de los ingresos, es fundamental para alcanzar las metas y objetivos propuestos

Bolsas 14/01/2025 Vector Capital Corredores de Bolsa, comisionista chilena, compró a Global Securities S.A.

La Sociedad chilena, mediante un comunicado, confirmaron la compra de acciones que representan el 94,9999% de participación en la sociedad Global Securities S.A.