.
FINANZAS

Plata y cobre, los commodities que más cayeron

sábado, 30 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Luis Alfonso Zapata

“La inversión mundial en 2015 en el sector petróleo cayó entre un 35% a 40%, la cifra para ese mismo año en otros bienes básicos fue del 20% a 30%”, señaló Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital. “Se prevé disminuya la producción”, añadió.

Los  bienes básicos o commodities (en inglés) ocupan un lugar estratégico  dentro de la economía suramericana en países como Brasil, Chile, Argentina; México, Colombia entre otros. 

El tema fue discutido dentro de La IV Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), iniciada el  miércoles pasado. Una  de las razones por las que se explicó la crisis financiera enfretada por la región  fue   la caída en el  mercado de estos bienes.

“Enfrentamos tiempos difíciles, la tecnocracia dice que se acabó el ciclo de los commodities (materias primas), después de una década extremadamente exitosa, la región tiene más dificultades para crecer, generar empleo, disminuir la pobreza, garantizar derechos” señaló durante la cumbre Rafael Correa,   presidente de Ecuador, de acuerdo con  medios de comunicación locales.

Según Velandia, la conformación de los precios de estos bienes en el mercado dependen de la oferta y la demanda. “China, durante la última década fue uno de los principales demandantes de metales para la industria dados sus altos índices de crecimiento, lo que aumentó la oferta y elevó  los niveles de producción. Ahora que esta economía se ha desacelerado, bajan los precios por exceso de oferta”. En el caso del petróleo, aparte de la oferta y la demanda el factor geopolìtico en algunos casos es más importante, explicó.

De otro lado, con la baja en los precios de estos bienes “la inversión en commodities en el mercado colombiano tiende a disminuir. Afecta principalmente a las personas que trabajan en estos sectores dada  la cantidad de empleos que generan especialmente el sector del café y  del petróleo en nuestro país”, afirmó  Daniel Escobar, director estrategia de mercado de Global Securities.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Banco de Bogotá dio $646.000 millones en créditos de vivienda para sus empleados

El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país

Bolsas 22/04/2025

Ecopetrol y acción preferencial de Bancolombia lideran en liquidez en el trimestre

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año