.
FINANZAS

Petróleo seguiría en US$31 durante esta semana

sábado, 23 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, indicó que para esta será clave los resultados de la junta de la FED. Si se llega a dar un mensaje a favor de la moderación de los incrementos de tasas de interés, los mercados podrían continuar positivos. De lo contrario, volverán a una tendencia bajista.

El equipo de investigaciones de Global Securities aseguró que en Colombia, el viernes anterior, después de que Moody´s bajará la calificación a Ecopetrol a Baa3, producto de la inestabilidad en los precios del petróleo, la firma ha mostrado una nueva preocupación en la calificación de la deuda soberana, producto del déficit fiscal y la intención del gobierno colombiano (cerca de 3,6% del PIB). La perspectiva de Moody´s puede afectar el mercado en el largo plazo, ya que se basa en perspectivas de finanzas públicas. Los bonos TES mantienen un nivel por encima del grado de inversión con perspectiva estable.

Por su parte, los analistas consultados esperan que el dólar estadounidense se ubique en promedio a $3.288, en un escenario donde las opiniones sobre el comportamiento de la moneda son dividas, ya que las puntas serían $3.120 y $3.400.

Andrés Naveros, analista de Banco Agrario, señaló que “el precio del petróleo continuará determinando buena parte de las fluctuaciones del dólar esta semana. Las fuertes tormentas de nieve que afectaran a Norteamérica y a Europa aumentarán la demanda de petróleo para calefacción, lo que impedirá que el crudo toque niveles mínimos en los próximos días. No obstante, persiste la tendencia a la baja”.

Por su parte, el precio del euro estaría en $3.577. El grupo de investigaciones de GSC explicó que  Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo durante el Foro Económico en Davos expuso la posibilidad de tener un alza en la tasa de inflación para la Eurozona.  Finalmente, el precio del petróleo de referencia WTI se ubicaría en promedio a US$31.

Las opiniones

Andrés Naveros
Analista del Banco Agrario
“Las fuertes tormentas de nieve que afectarán a Norteamérica y a Europa aumentaran la demanda de petróleo para calefacción”.

Juan David Ballén 
Analista de Casa de Bolsa 
“Si se llega a dar un mensaje a favor de la moderación de los incrementos de tasas de interés por parte de la FED, los mercados podrían continuar positivos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/06/2025

Fintech colombianas mejoran en inclusión financiera, pero enfrentan retos por mora

Estas plataformas contuvieron 10% de los nuevos usuarios de crédito durante 2024, un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente los datos de 2023

Laboral 17/06/2025

Lo que debe hacer si tiene la edad, pero no las semanas, en el nuevo régimen pensional

Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves

Bancos 16/06/2025

“En la actualidad tenemos una cartera de US$500 millones en transición energética”

Gisela Sánchez, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, habló en la convención bancaria sobre el nuevo memorando de entendimiento