MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la actualidad, 220 cargos principales en estos órganos son ocupados por mujeres, 13 más que al cierre del año pasado
Durante lo corrido de 2025, la participación de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores en Colombia alcanzó un máximo histórico de 25,6%, según datos del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo ,Cegc, del Cesa.
Estos datos representan un aumento de 2,6 puntos porcentuales en comparación al 2024, cuando se situaba en 23,1%.Por su parte, según en informe actualmente, 220 cargos principales en estos órganos son ocupados por mujeres, 13 más que el año pasado.
“La tendencia se consolida hacia el incremento de la participación de la mujer en posiciones de liderazgo bajo una apuesta consistente y de largo plazo por parte de los tomadores de decisión, lo que refleja el entendimiento del caso de negocio detrás de esta práctica organizacional y la legitimidad de trabajar por el cierre de brechas en nuestra sociedad”, detallaron María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, codirectores del Cegc del Cesa.
A partir de 2018 se empezó a realizar estos espacios de liderazgo de mediciones de la equidad de género, para ese entonces tan solo 15% de los cargos eran ocupados por mujeres, la evolución ha sido constante y estable pero a un ritmo bastante lento.
Por su parte, para este año se marca un avance notable en el camino hacia el objetivo de alcanzar al menos 30% de representación femenina en juntas directivas en todo el territorio nacional para 2030, meta respaldada por iniciativas como el Club 30%.
El informe de igual manera muestra una reducción en el número de empresas de las cuales sus juntas están conformadas en su totalidad por hombres, pasando de 22,1% en 2024 a 18,6% para 2025. Sin embargo, todavía 24 de las 129 empresas emisoras no cuentan con una representación femenina, y del total de 858 miembros de juntas, solo 220 son mujeres.
Por otro lado, en esta edición, 44 empresas actualmente alcanzaron o superaron la meta de 30% de participación femenina, lo cual aporta a la importancia de las generaciones y también a lo que significa que nuevas caras femeninas sean reconocidas para ocupar estos cargos, mostrando un avance significativo en comparación con años anteriores.
Además, según se lee en el informe 48 mujeres nuevas se integraron a juntas directivas, un hecho que resalta el recambio generacional y la inclusión de nuevos liderazgos. Firmas como Almaviva, Credifinanciera, Finagro, AV Villas y Grupo Nutresa se encuentran entre las entidades que han impulsado esta transformación de género.
Sin embargo estos logros no se muestran o se ven reflejados en los cargos mas importantes de las compañías colombianas, debido a que tan solo 13,2% de las empresas emisoras tiene a una mujer como CEO, sin mejoras frente al año pasado mas allá de la renovación de 18 puestos de liderazgo.
Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición
A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán
Los analistas aseguran que este incremento se debe por la presión del precio internacional de petróleo, que cotiza cerca de US$74,74 por barril