.
FINANZAS

Para enero no haga cuentas con un dólar a $2.100

sábado, 11 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Aunque hay algunos exportadores que están felices con quienes dicen que el dólar llegará a $2.100 en enero, la realidad, al menos por ahora, es que ese valor está lejos de ser verdad.

Según el sondeo realizado por LR con las comisionistas de bolsa, el valor promedio de la moneda estadounidense para esta semana será de $2.041 y según la encuesta de expectativas del Banco de la República para 31 de diciembre de este año la divisa se cotizará a $2.020,95. Sergio Olarte, analista macro de BTG Pactual asegura que “el dólar debería terminar alrededor de $2.010 a $2.030 el año”.

Pero durante esta semana no solo el dólar estará en la mira de los inversionistas, el precio del petrolero será la otra variable económica que pondrá a los analistas a hacer cuentas. ¿Cuál es la relación del dólar con el petróleo?

Para Sergio Ferro, analista de Credicorp Capital, “históricamente ha habido una correlación negativa entre el dólar y los precios del crudo. En este caso a medida que el dólar se fortalece a nivel mundial, el crudo pierde valor. Teniendo en cuenta que el crudo se transa a nivel mundial en dólares, el fortalecimiento del dólar implica un menor número de estos para comprar el mismo barril de petróleo”.

El sondeo LR da como resultado que el barril de petróleo de referencia WTI se cotizará en promedio a US$88 por barril, lo que significa un descenso frente al valor del pasado viernes.

Por su parte, Fabio Nieto, analista macroeconómico de Corficolombiana, “es difícil concluir que la caída del precio del petróleo está asociada exclusivamente a las expectativas de mayor fortaleza del dólar para final del año, pues hay que tener en cuenta que se espera un desequilibrio en el mercado mundial de crudo en el corto plazo, propiciado por un incremento importante en la oferta y una menor demanda”.

Por otro lado, el índice de capitalización Colcap se cotizará en promedio en 1.613 unidades, es decir un alza frente a los 1.601,8 puntos del cierre del viernes. En cuanto al euro el precio promedio lo ubica en $2.574 sin mayor variación con los valores de cierre durante la semana pasada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

La billetera dale! prevé pasar de 3,6 a 4,5 millones de clientes al cierre de este año

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida

Bancos 13/03/2025

Value and Risk mantuvo las calificaciones AAA (Triple A) y VrR 1+ del Banco AV Villas

Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria

Bolsas 13/03/2025

El dólar cerró la jornada al alza en $4.114,38, con un aumento de $4,3 frente a la TRM

El euro y la libra esterlina cotizaban cerca de máximos de varios meses frente a la divisa estadounidense por disputas comerciales mundiales