.
ENERGÍA

Opep podría mantener recortes de producción durante el próximo año

jueves, 2 de noviembre de 2017

WTI y Brent cayeron. Las reservas de crudo de Estados Unidos también bajaron.

Juan Pablo Vega B.

Para la jornada del miércoles los precios internacionales del petróleo tuvieron un ligero retroceso, si se tiene en cuenta que el barril de WTI cayó 0,20%, con lo que se ubicó en US$54.27; mientras que el crudo Brent terminó la sesión en US$60,48, es decir, cayó 0,75%.

Este comportamiento tiene explicación en varias noticias que se originaron en torno al crudo en la jornada de negociaciones del miércoles.

La primera tuvo que ver con la reducción de las reservas de crudo en Estados Unidos, las cuales bajaron durante la semana pasada en 2,4 millones de barriles y se situaron en 454,9 millones, de acuerdo con la información publicada por el Departamento de Energía.

La caída fue superior a la esperada por los analistas, quienes daban por hecho que la reducción sería de 1,3 millones de barriles.

Sin embargo, las reservas de crudo de EE.UU. siguen siendo superiores a la media histórica registrada en esta época del año, según esta agencia.

El segundo factor que afectó los precios de crudo en el mundo estuvo asociado al anuncio, difundido por Reuters, en torno a la posibilidad de que Organización de Países Productores de Petróleo (Opep), mantenga “su postura sobre los recortes de producción al mantener el acuerdo para disminuir el suministro durante todo el 2018, pese a posibles interrupciones de bombeo de algunos países que forman parte del cartel”, según dijeron miembros de esta organización.

Y es que según el acuerdo, que se estableció en enero, y que estará vigente hasta marzo del otro año, Rusia y los otros nueve productores han recortado el bombeo en unos 1,8 millones de barriles por día (bpd).

Así, el acuerdo se extendería si los países lo deciden, hecho que tendría incidencia sobre el nivel de precios que tendrá el mercado, si se tiene en cuenta que los miembros de la Opep se reunirán el próximo 30 de noviembre en Viena, con el objetivo de liderar una baja en las reservas de petróleo, tal como recogió Reuters.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

¿Cómo elegir plazo para CDT dependiendo de las metas financieras de cada persona?

De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo

Bancos 29/04/2025

"No se puede cambiar a mitad del camino el objeto de los contratos fiduciarios"

Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas

Bancos 28/04/2025

Zurich Colombia mantiene su calificación AA+ en cuanto al fortalecimiento financiero

La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones