MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los líos continúan con la actualización del proceso administrativo en donde se pide restringir el voto a ciertos grupos empresariales
El Grupo Nutresa dio a conocer que hubo un proceso verbal iniciado ante la Superintendencia de Sociedades por Campbelltown en contra de la "compañía y otros".
Ayer se radicó una solicitud de aclaración y adición en la que se fijó una caución. Además, se radicó un incidente de nulidad por la indebida notificación de las providencias judiciales por parte de la Supersociedades, además de "haberle limitado el acceso al expediente a su apoderado judicial".
Con este proceso, el demandante, Campbelltown, tiene la finalidad de que se declare nulidad de los votos de los representantes legales de Grupo de Inversiones Suramericana S.A., Inversiones y Construcciones Estratégicas S.A.S. y Grupo Argos S.A. en la elección de la junta directiva de Grupo Nutresa S.A. que se dieron en la asamblea de accionistas del 1 de julio de 2022.
En julio de 2022, durante la asamblea de accionistas de Grupo Nutresa, se eligieron a los nuevos miembros de su junta directiva. Para esta elección, Grupo Sura y Nugil (del Grupo Gilinski) presentaron propuestas de planchas por separado para la escogencia de los miembros independientes y los patrimoniales.
Según la demanda presentada por Campbelltown, los representantes legales de Sura, Argos e Inversiones y Construcciones estaban inmersos en un conflicto de interés, argumentado por tres hechos que presentaron.
Según el comunicado oficial el argumento demandante es que "estos representantes no contaban con las correspondientes autorizaciones previas de sus asambleas de accionistas; y, en consecuencia, la ineficacia de la elección de los miembros de la junta directiva de la Sociedad".
Además, el demandante solicitó restringir el voto de las referidas sociedades para las futuras decisiones en lo que se refiere a elección y nombramiento de miembros de la junta directiva de Grupo Nutresa, "salvo autorización previa de las correspondientes asambleas generales de accionistas".
Según Asofiduciarias, un FIC es un mecanismo de ahorro e inversión administrado por Sociedades Fiduciarias, en el que se invierten recursos de varias personas
Los inversionistas están pendientes de datos de demanda petrolera en China así como un posible movimiento de tasas a nivel mundial
La billetera le apunta a un ecosistema de por lo menos 3 millones de personas entre 14 y hasta 17 años como nuevos clientes