MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer el dólar estadounidense inició la jornada con un movimiento a la baja, dando un respiro a la devaluación que en las últimas sesiones ha venido presentando el peso. Así, al cierre de la jornada la moneda cayó $39,78 a un precio promedio de $2.399,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $2.4439,79.
El dólar abrió la jornada a un precio de $2.403 a las 8:00 a.m., 50 minutos después presentó un precio mínimo de $2.375 pero se fue recuperando hasta alcanzar a las 11:26 de la mañana los $2.421,35 valor máximo que se registró.
El precio de cierre fue de $2.412. Según la información de Set-Fx se realizaron 2.258 operaciones en las que se negociaron un total de US$1.290 millones.
Según Daniel Escobar analista de Global Securities, los movimientos presentados durante el transcurso del día, se debieron a la reacción frente a las noticias provenientes de Oceanía, las cuales aseguraban un aumento en el precio de los comodities en esta región, tanto como los provenientes de las economías emergentes de Latinoamérica y Europa. Dicho anuncio produjo un descenso que hizo aumentar el precio de la moneda austral, el peso colombiano, mexicano, entre otros. Dando una leve caída al precio del dólar.
Sin embargo, este es considerado un comportamiento transitorio, ya que para los expertos, se espera que en los próximos días la divisa vuelva a subir.
Cabe recordar que esto se debe a la fluctuación de los precios del petróleo que ha sido el factor determinante en la variación del dólar en los últimos días, y que al parecer seguirá a la baja, incrementando el precio de la moneda. Según algunos pronósticos, en el mediano plazo el dólar podría alcanzar los niveles de $2.550.
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año
Negocios de crédito y entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, Sedpe, sumaron 5,6 millones de transacciones
A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años