.
FINANZAS

Mesfix, una inversión que alcanza una rentabilidad cercana a 17%

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Luis Alfonso Zapata

“Mesfix es la única plataforma colombiana que provee financiación a través de un marketplace utilizando los principios de P2P y crowdfunding. Durante 2015, cerramos inversión privada por $750 millones. Mediante nuestra operación, ayudamos a cubrir el gran hueco bancario que existe hoy en el país estimulando el crecimiento de la economía mediante el apalancamiento financiero de las Mipymes y a su vez creando un producto de inversión inmejorable que permite diversificación del riesgo en un producto de corto plazo, bajos montos y una alta rentabilidad.”  explica Felipe Tascón, fundador y CEO de Mesfix.com. 

Además, este emprendimiento colombiano “consigue una rentabilidad de hasta el 17% efectivo anual. Un inversionista puede ser cualquier persona que pueda invertir desde $1 millón  o menos recibiendo ganancias en tan solo 60 días”.

Mesfix.com ha conseguido desde junio de 2014 generar más de $2.000 millones en facturas transadas, operan con más de 24 empresas y da salida a las negociaciones financieras informales que llegan en algunos casos a una tasa muy superior a tasa de usura.        

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2023 Cartagena recibió por primera vez a los líderes de banca retail que hacen parte del Wsbi

Expertos de varios países socializaron sus perspectivas sobre tendencias globales en Educación Financiera, Ciberseguridad, entre otros

Bancos 21/03/2023 El Cubo Cajero, la nueva forma de pago que busca llegar a competir con el datáfono

En los barrios de Colombia existen por lo menos tres locales, dentro de los solo dos poseen herramientas con alternativas de pago

Bancos 22/03/2023 “Pretendemos llegar a 4,5 millones de transacciones al día, que serían 1.600 al año”

Una de las soluciones más demandadas por los clientes a fiserv es la emisión de tarjetas de crédito, pues ahora procesan 12 millones

MÁS FINANZAS