.
FINANZAS

Los profesionales del cambio compran divisa $71,1 por debajo de la TRM

sábado, 25 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Las compañías profesionales del cambio en el país aún no han asimilado en sus tarifas los incrementos en el precio del dólar que se vieron la semana pasada y actualmente compran la moneda estadounidense en $1.803, lo que supone que el valor de ganancia está $71,1 por debajo de la tasa oficial que aplica para hoy y que se ubica en $1.874,10.

Este mismo fenómeno se presenta en la venta de la divisa. El nivel que han establecido los cambistas es en $1.858 en promedio, es decir, $16,1 por debajo del indicador de cambio oficial por lo que en este caso están perdiendo valor en su operación.

Dado que no se ha transferido el aumento en el precio del dólar se destaca el hecho de que la diferencia entre el precio de compra y de venta que actualmente tienen en el mercado minorista sea tan solo de $55.

En este sentido, la alta volatilidad que se vio la semana pasada en el comportamiento del dólar, hace que las empresas del cambio tarden más en ajustarse a un precio en línea con el tipo de cambio oficial.

En cuanto a la moneda única europea, el euro, los profesionales del cambio ofrecen comprar la divisa en un precio de $2.226, mientras que la venden en promedio a $2.308, cifras que están $199 y $117 respectivamente por debajo de la tasa de cambio oficial que llegó a $2.424,89.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/11/2023 Colombianos aún prefieren ahorrar en sus casas que hacerlo en cuentas de un banco

En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó algunas ventajas de ahorrar en el sistema informal

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66